De acuerdo con una investigación de KPMG, las tendencias del sector energético van evolucionando de acuerdo al desarrollo de la industria tecnológica. Adicionalmente, se registró un crecimiento sólido en la adopción de fuentes de energía renovables.
A esto se agregan una serie de cambios en el consumo de combustibles fósiles, así como el impacto de los eventos geopolíticos en el mercado. En general, dicho reporte integra información de valor, esto permite a las empresas definir mejores estrategias.
“El documento brinda una comprensión más profunda, tanto de los desafíos como de las propias oportunidades para lograr un futuro energético sostenible y seguro. Otro dato clave es que la demanda continúa en ascenso”, dijo Javier Mundo, socio líder de Energía y Recursos Naturales en KPMG México.
Otro dato relevante de la investigación sobre tendencias del sector energético, es que el consumo aumentó solamente un 2 %. Con dicho contexto, es necesario tener en cuenta, que si bien las energías renovables evolucionan aún no se cubre la demanda.
Esta situación hace que la industria recurra al uso de combustibles fósiles, como son el carbón y petróleo a niveles sin precedentes. Por esto, se pone en riesgo el objetivo climático de limitar el calentamiento global a 1.5°C, ello dentro de un mediano plazo.
Estudio de KPMG muestra tendencias del sector energético
Un aspecto a tener en cuenta, es el estancamiento de la eficiencia energética. Debido a que la cantidad de energía utilizada por unidad de producto interno bruto (PIB), no muestra mejoras. Por ello, conocer las tendencias del sector energético resulta clave.
Según proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de mantenerse este comportamiento, la temperatura del planeta podría aumentar. Alcanzando entre los 2.5 y 3°C para 2100, así no se cumplirán los objetivos fijados del Acuerdo de París.
“Este incremento en el requerimiento global de energía, es impulsado por el propio crecimiento demográfico y el desarrollo industrial. Particularmente, en economías de rápida expansión como India, China y sudeste asiático. Además, América del Norte y Europa no muestran cambios”, finalizó Mundo.
Adicionalmente, las tensiones geopolíticas llevan a muchos países a enfocarse en su propia seguridad energética, asequibilidad y competitividad industrial. Esto por sobre una descarbonización rápida, así las tendencias en sector energético son estratégicas.
En resumen, es necesario garantizar un suministro energético fiable y asequible para no comprometer la sostenibilidad. Finalmente, otra recomendación es avanzar en la descarbonización en todas aquellas áreas que aún dependen de combustibles fósiles.