Portada » Ventas TIC disminuyen junto con el optimismo trimestral: Select

Ventas TIC disminuyen junto con el optimismo trimestral: Select

Compartir:

Por: Reseller Redactores

1 octubre, 2025

El índice de ventas TIC bajó pasando de 59.6 en agosto a 58.82 en septiembre, este indicador está disminuyendo desde junio (64.1).

Ventas TIC disminuyen junto con el optimismo trimestral: Select
Ventas TIC disminuyen junto con el optimismo trimestral: Select

El índice de ventas TIC bajó pasando de 59.6 en agosto a 58.82 en septiembre, este indicador está disminuyendo desde junio cuando se registró en 64.1.

Por otro lado, el 56.9 % de las empresas encuestadas creció en septiembre, en comparación con el 55 % de agosto y 62.4 % de julio.

Dentro de las empresas que no crecieron21.57 % no crecieron nada, 5.1 puntos porcentuales menos que el mes anterior. El 16.7 % decrecieron poco y 4.9 % decrecieron mucho.

Crecimiento del negocio

Fuente: Select, septiembre 2025, n=102.

Es reservado el crecimiento de ventas TIC para octubre

Para octubre el índice de ventas TIC esperadas baja de 72.4 a 71.81. Las expectativas de crecimiento para el siguiente mes muestran que el 82.4 % espera crecer, 2.6 % menos que la expectativa que tenían para septiembre.

1.4 % menos que julio, en contraste 17.7 % considera que no crecerá.

Expectativas de ventas TIC
Fuente: Select, septiembre 2025, n=102.

Optimismo trimestral nuevamente por debajo del umbral

El optimismo trimestral cae después de una pequeña recuperación en julio y agosto.

Para septiembre llegamos a valores por debajo del umbral con un 48.8, esta información indica que tanto la economía como el TIC muestran desaceleración. Y se anticipa un escenario desafiante para las empresas del sector.

Mientras tanto, el porcentaje de empresas optimistas se redujo de 49.5 % en agosto a 45.1 % en septiembre.

Índice de expectativas de negocios TIC

Fuente: Select, septiembre 2025, n=102.

Impacto negativo del aumento de aranceles

Para acompañar esta valoración de las ventas TIC y del optimismo trimestral, Select realizó tres preguntas. La intención era conocer las perspectivas de los encuestados sobre las condiciones del entorno y los efectos para sus empresas.

¿Cuál será el impacto para el negocio de tus clientes de la iniciativa de la presidenta Sheinbaum de incrementar los aranceles a las importaciones de varios sectores, desde países con los que México no cuenta con un tratado de libre comercio?

Al respecto es claro que el 56 % considera que tendrá un impacto negativo y otro 5 % muy negativo. En contraste, 15 % considera que el impacto será positivo o muy positivo y 24 % considera que no tendráimpacto.

Por lo que se puede decir que la iniciativa inclina la balanza hacia una perspectiva pesimista sobre los efectos económicos inmediatos en los negocios.

Impacto del aumento en aranceles a importación

Fuente: Select, septiembre 2025, n=102.

Incertidumbre y cautela en ventas TIC es la mayor tendencia entre los clientes

Otra pregunta fue ¿Qué tendencias o cambios en el comportamiento de compra de tus clientes has observado durante este tercer trimestre de 2025?

En respuesta contestaron los siguientes puntos clave:

  • Incertidumbre. El 41% de los encuestados habló de falta de claridad en temas cruciales como aranceles, impuestos, reglas financieras y la seguridad para operar en México.

O de la inestabilidad internacional y las políticas gubernamentales, que ha generado un ambiente de temor y desconfianza entre los inversores y compradores.

  • Contracción del gasto y presupuestos. De ellos, el 35 % señala que los clientes están optando por detener o posponer proyectos de inversión. Especialmente en infraestructura y tecnología, limitándose únicamente a adquisiciones esenciales y necesarias.
  • Proyectos y compras selectivas. El 11 % de los empresarios encuestados considera que, aunque en algunos casos se observa una reactivación de las adquisiciones de menor volumen.

Los clientes son mucho más selectivos y analizan detalladamente los costos antes de comprometerse.

  • Problemas de liquidez y flujo de efectivo. 7 % de los encuestados señala problemas de liquidez tanto en el sector privado como en el público.

Esto se traduce en retrasos en los pagos, cancelaciones de proyectos y una lentitud general en la actividad comercial.

  • Tendencias emergentes y estrategia. Sólo el 6 % menciona que, a pesar del panorama restrictivo, hay algunas tendencias notables. Es decir, un interés continuo en áreas como la Inteligencia Artificial y la Ciberseguridad, aunque la inversión no siempre se materializa.

Además, algunos clientes están comenzando a buscar proveedores nacionales o de países con tratados de libre comercio. En lugar de renovar tecnología, algunos optan por extender el mantenimiento de sus equipos existentes para ahorrar costos.

Expansión en la oferta: la forma de adaptación más frecuente

Finalmente, la última pregunta: ¿Cómo está adaptando tu empresa su oferta de productos o servicios para responder a estas nuevas dinámicas del mercado?

La mayoría de las empresas está tomando medidas proactivas para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado.

La incorporación de la Inteligencia Artificial y la expansión de la oferta de servicios son las estrategias de crecimiento más populares.

Al mismo tiempo, estas se complementan con medidas defensivas como la optimización de costos y el ajuste de precios para mantener la competitividad y la base de clientes actual.

Estrategias de adaptación de las empresas

Fuente: Select, septiembre 2025, n=102.

Por Tania Álvarez, analista en Select

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.