ViewSonic presentó su line up de productos, los cuales están segmentados en verticales y a su vez, regionalizando su estrategia de canales.
Según compartió Pablo García, gerente regional de Negocios en México para ViewSonic, para Reseller, consumo, educación y Enterprise son los mercados hacia donde están lanzando las baterías.
Cabe aclarar que, aunque esto es su ‘foco’ en los negocios, la firma no deja de lado otros segmentos como POS, banca, gobierno, etcétera.
Por ello, durante el evento llamado ViewSonic Connect, Colaborate and Learn se presentaron soluciones para las tres verticales.
ViewSonic, segmentación y trabajo con socios
Respecto a los planes de la marca en el país, García aseguró que cada vez hay mucho más qué hacer.
Sobretodo en hacer llegar los mensajes correctos a clientes que no están radicados en Ciudad de México, por ejemplo.
“Por ello realizamos roadshows propios y nos sumamos a los que hacen los mayoristas CVA Ingram Micro e Intcomex para mostrar nuestras novedades, porque hoy tenemos uno de los portafolios en monitores más extenso en el mercado”, comentó García.
Sin embargo, una labor en donde ViewSonic ha puesto foco es segmentar el negocio, pues no es lo mismo un monitor gaming a uno corporativo.
Los requerimientos y las necesidades visuales suelen ser diferentes.
“Tanto en monitores, como pantallas comerciales, interactivas, y proyectores seccionamos para cubrir cada demanda de la mano de la plataforma de software myViewBoard, la cual apoya la interacción en red y ofrece múltiples herramientas”, comentó.
Labor por regiones
En cuanto al territorio mexicano, la marca lo aborda a través de la regionalización, donde desarrolla su portafolio conforme a las necesidades de cada mercado.
“El Bajío no se mueve igual que el norte, el centro o el sur. Por ejemplo, en este último, desarrollamos el tema de turismo y punto de venta, mientras en los dos primeros va más hacia lo industrial. Además de las cuentas globales, las cuales también nos dan la pauta para saber cómo regionalizar el portafolio”, explicó el entrevistado.
Según García, ya llevan 3 años trabajando de esta manera y como resultado México es el país de Latam que más ha crecido para la firma.
Más canales, más negocio con ViewSonic
En cuanto al equipo interno, ViewSonic México está creciendo y eso respalda al hacer reclutamiento de socios.
Gracias a los diversos perfiles que se están añadiendo se puede reconocer cuáles son las necesidades reales de los canales.
“Así como los productos foco que debemos ofrecer. Cuentas que hoy no nos están comprando, es saber qué es lo que esperan de una marca como ViewSonic para darles lo que les haga sentido. No hay que olvidar que el negocio se trabaja de manera diferente en cuanto a consumo, corporativo o educación”, compartió García.
El mismo vocero señaló que están recuperando clientes que en la pandemia perdieron e integrando más cuentas, sobre todo en educación.
“Hicimos una tarea intensa en los últimos años para certificar productos, escuchar cuáles necesitábamos vender de manera inmediata y expandir el mercado. Por ello, durante la pandemia comenzamos a crecer y desde entonces lo hemos hecho sin parar. Somos una marca que en su mayoría trabaja en home office, por eso lo sabemos trabajar porque lo entendemos”, resaltó el entrevistado.
De 2022 a 2023 la firma tuvo un crecimiento de 60 % año contra año.
Colaboración
Finalmente, García resaltó las alianzas con las que actualmente diseñan e interactúan sus productos: Google y Microsoft e Intel.
Aunque no quiere decir que los equipos solamente sean funcionales con esas marcas.
“Nuestras soluciones pueden trabajar y conectarse con dispositivos con conexión USB-C, por ejemplo, o con otros proveedores como Jabra o Logitech. Tenemos una visión multimarca que abre muchos lazos comerciales tanto en Estados Unidos como en México”, concluyó.
Lanzamientos
De entre los productos que presentaron resalta un proyector diseñado por Xbox y dirigido a gaming.
En educación siguen trabajando con proyectores de lámpara los cuales han tenido mucha aceptación en el mercado mexicano.
Las escuelas están migrando hacia la interactividad, y cuentan con pantallas interactivas con Windows 13 y certificadas por Google LDAP, con formatos desde 65 hasta 86 pulgadas.
En Enterprise, oficina y proyectos, están complementando las propuestas para salas de videoconferencia con la primera solución completa con Microsoft Teams Rooms.
La webcam 4K, la consola táctil de 10 pulgadas y la computadora que hace todo el procesamiento.
Lanzaron un monitor certificado para Windows Hello, con una webcam con dos leds sensores infrarojos en los laterales para biometría.
Con Microsoft tienen una línea de 3 monitores diseñada específicamente para Surface.