domingo 3 diciembre, 2023

8 mitos del smart home

De acuerdo con Research and Markets, el valor del mercado de las casas inteligentes fue de 93 mil 230 mil millones de dólares y se espera que para el 2026 alcance los 166 mil 730 mil millones de dólares.

En lo que respecta a México, las cifras muestran que actualmente 92.01 millones de personas están conectadas a internet; 48% de ellas son propietarias de hogares con dispositivos inteligentes, 19% de los tiene asistentes virtuales, otro 17% posee gadgets inteligentes para la seguridad domiciliaria y 12% disfruta de dispositivos dedicados al confort e iluminación, según Statista.

Sin embargo, aún existen barreras que nos impiden gozar de las ventajas de los dispositivos inteligentes. Para esclarecer este tema, aquí te contamos algunos mitos y realidades de los dispostivos inteligentes de acuerdo con especialistas de Tecnolite Connect.

Mitos sobre los dispositivos inteligentes

1.         Emplean grandes cantidades de red o internet. A diferencia de lo que se cree estos dispositivos no necesitan gran cobertura de red. Por lo tanto, funcionan de manera adecuada con WiFI de 2.4 gigahertz (GHz); además, el internet de casa tiene la capacidad de “soportar” por lo menos 20 dispositivos inteligentes conectados de manera simultánea.

2.         Son díficles de instalar o utilizar. El desarrollo de la tecnología ha tenido un gran avance y por lo tanto, cada vez es más sencillo para el usuario encargarse de la propia instalación y el manejo de la smart home en gran medida como consecuencia del desarrollo de aplicaciones y de asistentes de voz.

3.         Son costosos. Hasta hace algunos años se pensaba que adquirir alguno de estos dispostivos era excesivamente caro; sin embargo, en la actualidad hay cada día opciones a buen precio que van de la mano con la calidad y con lo último en tecnología como la línea Connect de Tecnolite, que cuenta con dispositivos inteligentes especializados en iluminación, seguridad y energía.

4.         Causan más contaminación. Los materiales con los que están elaborados son reciclados, el plástico, por ejemplo. Además, tienen una vida útil de por lo menos cinco años; con ello, se reduce el número de desechos. Sin olvidar que los focos inteligentes son LED contribuyen a eliminar la huella de carbono en un tercio comparándolo con las luminarias incandescentes.

5.         Sirve solamente para confort. Si bien los dispositivos de Smart home hacen la vida más sencilla. Por ejemplo, cambian la televisión o prenden y apagan un foco; también, pueden servir para cuestiones de seguridad como es el caso de las alarmas, cámaras internas o externas y sensores.

6.         No son seguros. Los dispositivos cuentan niveles de encriptación de datos, y con doble factor de protección al ingresar mediante un usuario, se puede activar un código gráfico que se solicita cada vez que abre la aplicación.

7.         No son compatibles entre marcas. Actualmente la función de mutiprotocolo es la que permite poder agregar dispositivos de otras marcas que sean compatibles con el sistema operativo Tuya y de diferentes protocolos de comunicación para integrar todo en una sola aplicación.

8.         Si se va la luz o el internet dejan de funcionar. La mayoría de dispositivos son alimentados mediante baterías, lo que permite que en caso de un apagón o alguna falla del internet puedan seguir funcionando de forma “manual”, es decir, podemos abrir la cerradura con un código, con la llave tradicional o con la tarjeta de presencia.

Tendencias

Notas relacionadas

Alienware Aurora R16 llega para elevar la experiencia gaming

Dell Technologies a través de Alienware, marca especializada en tecnología de juegos, presentó en México su más reciente edición de la computadora de escritorio...

Videojuegos, principal uso de 7 de cada 10 smartphones en México

En el marco del Día del Gamer, que se celebra el próximo 29 de agosto, GfK - una compañía de NIQ y agencia de...

4 de cada 10 empresas en Latam ya incorporaron IA en sus procesos

Los avances tecnológicos de hoy en día, en especial la incursión de la Inteligencia Artificial (IA) en todos los ámbitos, ha provocado muchos cambios...

Redes sociales son el motor de la digitalización del deporte 

Actualmente, el deporte está viviendo una revolución, ya que las formas de entrenar e incluso la manera de competir y los modelos de generar...

Cabify apoya el desarrollo de las madres emprendedoras

Según la encuesta “México: población económicamente activa” realizada por Statista Research Department en abril de 2022, las mujeres representan 40.1 % de la población...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».