De acuerdo con el estudio State of Application Strategy Financial Services Report 2022 de F5, durante el último año se registró un crecimiento de 168 % en el número de empresas financieras que lleva sus aplicaciones de nubes públicas o híbridas a entornos privados, en 2021 solo 29 % de los encuestados lo hicieron y este 2022 dicho porcentaje alcanzó 75 %.
Dicho informe se elaboró con entrevistas realizadas en la primera mitad de 2022 con 131 directores de toma de decisiones de organizaciones financieras globales, incluido Latinoamérica. Los resultados son un claro ejemplo de la fuerte adopción de la estrategia “Lift and Shift” de aplicaciones cloud heredadas para actualizar sus capacidades.
Algunas cifras relevantes del estudio
- Crecimiento de 168 % en repatriación a la nube privada en sector financiero
- 96% del sector realiza cambios en políticas y capacitación por ciberseguridad
- 98 % de los empleados no tiene el conocimiento para identificar ciberataques
- 94% del segmento usa o planea emplear inteligencia artificial y machine learning
- 40 % del sector aún se traslada al cloud desde sus plataformas comerciales
Los factores que impulsan la adopción de cloud privada son: costo, control, flexibilidad y seguridad, así pueden enfrentar ambientes de múltiples nubes. Por ello, las organizaciones financieras que nacieron en el cloud público o híbrido están trasladando parte de sus aplicaciones a estos entornos de nube privada, que permiten un mejor control y visibilidad.
Otra tendencia relevante es el uso de inteligencia artificial (AI) y machine learning (ML), esto se debe a las amenazas de estafas y robo de identidad que enfrentan tanto instituciones bancarias como los propios cuentahabientes. Al implementar estas tecnologías es posible detectar y prevenir ataques digitales, por otro lado se puede mejorar el nivel de servicio.