Dentro de la agenda del evento IBM Quantum Summit, el proveedor dio a conocer ‘IBM Quantum Heron‘, un procesador cuántico que es parte de una nueva serie de arquitecturas diseñada durante los últimos años. Con el objetivo de ofrecer las métricas de rendimiento más altas de IBM, así como las tasas más bajas de cualquier procesador con este diseño.
“Con esta unidad nos consolidamos en un mercado donde las computadoras cuánticas se están usando como una herramienta para explorar nuevas fronteras de la ciencia. Esto, a medida que avanzamos en la forma en que estos sistemas escalan y agregar valor a través de arquitecturas modulares” apuntó Darío Gil, VP senior y Director de Investigación en IBM.
Como parte de los avances de IBM en computación cuántica, el fabricante también anunció el Quantum System Two, el primer sistema cuántico modular que es la base de su arquitectura de supercomputación cuántica. Dicho proyecto está ubicado en en Yorktown Heights, Nueva York, el cual ya inició operaciones con tres procesadores IBM Heron.
“La idea es aumentar la calidad del stack de tecnologías cuánticas a una escala de utilidad pública para ponerla en manos, tanto de usuarios como socios para ampliar los límites hacia problemas más complejos. Con esta base, junto con otros avances en hardware, teoría y software cuántico, ampliamos nuestro plan de desarrollo para 2033” agregó el directivo.
El proyecto de computación cuántica es uno de los ejes de desarrollo de IBM
Otro de los objetivos del proyecto es mejorar significativamente la calidad de las operaciones. Ya que con esto aumentaría el tamaño de los circuitos cuánticos que pueden ejecutarse, lo cual ayudaría a aprovechar todo el potencial de este tipo de computación a escala. A inicios del año, la firma mostró el procesador ‘IBM Quantum Eagle’ de 127 qubits.
“Ahora los sistemas IBM Quantum pueden servir como una herramienta científica para explorar diferentes tipos de problemas en áreas como química, física e incluso con materiales que van más allá de la simulación clásica de la mecánica cuántica. Así IBM Quantum System Two es la base de la arquitectura de siguiente generación” acotó Gil.
En general, el proyecto de computación cuántica de IBM combina una infraestructura criogénica escalable con servidores con runtimes clásicos que cuentan con controles electrónicos modulares de qubits. Es un componente fundamental de la visión de IBM en dicha tendencia tecnológica, ya que integra comunicación con recursos informáticos clásicos.
“Así aprovechamos la capa de middleware para integrar adecuadamente flujos de trabajo tanto cuánticos como clásicos. Este proyecto es parte de nuestro plan de desarrollo a diez años, como parte de esta hoja de ruta, estos procesadores mejoran gradualmente la calidad de las operaciones para ampliar la complejidad de las cargas de trabajo” finalizó el directivo.