En la actualidad, la estrategia de canales de Fortinet se basa en la colaboración con todo su ecosistema de socios de negocio. Es así que prepara una serie de actividades enfocadas en la especialización del canal, para así capitalizar tendencias como inteligencia artificial (IA).
Por el momento, la firma colabora con tres mayoristas en México que son: Grupo Dice, MAPS Disruptivo y TD SYNNEX, los cuales brindan respaldo en logística. También comparten una serie de valores a los socios, tanto a nivel comercial como en capacitación y especialización.
“A través de nuestro programa comercial para canales, los miembros pueden definir mejor la estrategia de negocio. A partir de los mismos mercados que atienden o de sus objetivos de crecimiento”; mencionó María José Albarrán, directora de canales en México para Fortinet.
De este modo, la estrategia de canales de Fortinet se basa en dicho programa comercial, el cual contempla cuatro niveles, que brindan diferentes beneficios. Que van desde el acceso a programas de capacitación, participación en foros de negocio, así como mayor rentabilidad.
Con dicho enfoque, el proveedor busca garantizar un alto nivel de atención para el mercado empresarial y así obtener una mayor satisfacción del cliente. Al respecto, una capacitación continua resulta clave, además de ciclos de certificación en diferentes tendencias digitales.
“El programa contempla socios de referencia que no tienen compromisos comerciales, sin embargo acceden a las capacitaciones. A esto se agregan los socios Select, Advanced y Expert, que integran soluciones y tienen mayor acercamiento a la marca”, acotó la directiva.
La capacitación es determinante en la estrategia de canales de Fortinet
Otra de las prioridades en la estrategia de canales de Fortinet, es acompañar al ecosistema en su proceso de crecimiento y desarrollo comercial. Por ello, la firma constantemente está creando nuevas herramientas de negocio, para que así estos aliados sean más competitivos.
El segmentar planes de negocio con su base de mayoristas, es otro valor en la propuesta de negocio del proveedor para distribuidores e integradores. Un ejemplo de esto es Grupo Dice, su primer aliado en el país, así su amplia experiencia está disponible para todos los canales.
“Por el momento no planeamos sumar a otros mayoristas a la estrategia, sin embargo vamos a lanzar una solicitud de propuestas. Para dar a conocer nuestros requerimientos a aquellas empresas interesadas en colaborar comercialmente en el mercado local”, aseveró Albarrán.
En este sentido, la estrategia de canales de Fortinet requiere de mayoristas que cuenten con al menos 25 oficinas a lo largo del país. Que tengan amplios espacios de almacén para contar disponibilidad de inventario, así se proyecta cerrar acuerdos para mediados del 2026.
En el caso de TD SYNNEX, el proveedor aprovecha toda su capacidad de logística, cobertura y distribución tanto a nivel local como regional. Por su parte, MAPS Disruptivo brinda apoyo al canal en proyectos de valor agregado, con ello se busca consolidar a todo su ecosistema.
“Por el momento estamos evaluando si necesitamos un mayorista adicional, ya que la idea no es solamente mover a los canales de una base a otra. El objetivo es agregar a un socio de volumen que aporte valor, para fomentar una competencia más sana”, concluyó Albarrán.