CONTPAQi realizó la novena edición de Profit 2025 reuniendo a más de mil 500 asistentes de manera presencial y 5 mil de forma virtual.
A diferencia de años anteriores, donde el evento se realizaba de manera simultánea en las principales ciudades del país, a partir de esta edición, la firma realizará el evento en una sola sede, seleccionado en esta ocasión a la CDMX.
Se trata del congreso que se ha consolidado como el punto de encuentro para contadores, empresarios y líderes de MiPyMEs en México.
Quienes pudieron escuchar de la voz de referentes del ecosistema empresarial, los principales retos que enfrentan las empresas en materia de tecnología, fiscalidad y estrategia digital.
René Torres Fragoso, presidente ejecutivo de la compañía, y Marlene García, directora general, fueron los anfitriones del encuentro.
Así, reafirmaron la visión de Profit como una plataforma para impulsar el crecimiento empresarial, la innovación contable y el liderazgo con propósito.
“Queremos retribuir a nuestros clientes su lealtad. Hay canales que utilizan este foro como herramienta de venta, pues vienen de diferentes partes del país, acompañados de sus clientes, lo que nos da mucha satisfacción pues esto habla de que a la gente le gusta el evento”, señaló García.
Recordó que la firma cuenta con un modelo comercial 100% a través de canal, lo que es vital para el negocio de la firma.
Esto, porque el distribuidor juega un papel de consultoría, el cual es indispensable para el negocio de software.
“El software no es un commodity, es algo que requiere especialización y adecuación para poder proveer la información que el cliente necesita, para que pueda tomar las mejores decisiones”, añadió Torres Fragoso.
De esta manera, precisó que cuenta con un partner program segmentado por niveles: diamante, platino, oro, plata y bronce.
Además de otorgarles certificaciones por su nivel de conocimiento.
Programa que les permite atender cerca de 350 distribuidores directos, quienes a su vez atienden a otros sub- distribuidores.
De esta manera, cuenta con una red de alrededor de 6 mil canales a nivel nacional.
La agenda de Profit 2025
Uno de los momentos clave de CONTPAQi Profit 2025 fue la plática de Olivia Vázquez, especialista en fiscalidad internacional.
Quien abordó los principales retos que enfrentan los contribuyentes y empresarios que operan entre México y Estados Unidos.
Posteriormente, Jorge Pérez, director de desarrollo de producto en CONTPAQi, presentó una conferencia enfocada en cómo la contabilidad puede convertirse en una palanca estratégica para el crecimiento de las empresas.
Vanessa Solís, fundadora de VConsulting & Co., abordó la creciente presencia de los criptoactivos en los negocios.
Posteriormente, Yael Sarabia, directora de estrategia en Syncfy, explicó cómo el open banking ha abierto un nuevo capítulo en la forma de manejar información contable.
Una de las más aplaudidas fue la de Simón Cohen, presidente de Henco Global, quien hizo una reflexión sobre bienestar y productividad.
Finalmente, Sergio Sarmiento, periodista y analista político, ofreció una lectura crítica del entorno nacional e internacional.
“Queremos hacerlos consientes de todo lo que estamos viviendo, tanto a nivel socio político, como en nuevas tendencias como la IA y que empiecen por sí mismos a capacitarse y una manera de hacerlo es asistiendo a este tipo de eventos en donde les damos esa información para que puedan tomar mejores decisiones y hacerse las preguntas adecuadas”, detalló la directiva.
Inteligencia Artificial como aliado de negocio
Al respecto de IA, los directivos señalaron que es una de una tendencia en boga en la que te debes subir sí o sí, sin importar el segmento de negocio en el que te encuentres.
“Hablar de inteligencia artificial es hablar de datos. Si no hay datos, no tienes IA. Nosotros somos una empresa que tiene datos, los cuales estamos usando para ayudar a nuestros clientes a tomar mejores decisiones.
Muestra de ello es la app CONTPAQi analiza que involucra algoritmos de IA con el objetivo de prever daños patrimoniales por cuestiones fiscales.
Así, dicha aplicación analiza la información del cliente, con un enfoque del SAT.
Es decir, cómo te ve esta institución, alertando sobre posibles problemas que pudieran resultar por no tener un orden o control fiscal adecuado.
Con dicha aplicación también es posible hacer un análisis de flujo de efectivo ayudando a determinar la solvencia y sobrevivencia de una PyME.
En México 95% de estas empresas fracasan en los siguientes años siguientes de su inicio.
Una convención en la Madre Patria
Próximamente, la firma realizará su convención en Madrid, España, en donde participarán alrededor de 500 distribuidores, quienes tendrán la primicia de las novedades de la firma respecto a agentes con inteligencia artificial.
Previo a esto realizará lanzamientos de nuestros productos como Despachos 2.0, Tesorería en la nube, además de adicionar más módulos en la nube para complementar su ecosistema.