A través de datos que circulan en línea, se dio a conocer que Meta enfrenta otra demanda por el uso indebido de información confidencial. En realidad, se trata de una nueva etapa en la disputa que sostiene con Cambridge Analytica, así podría pagar 8 mil millones de dólares.
En este sentido, se debe mencionar que dicho conflicto tiene más de una década y con este episodio podría cerrar este proceso. De acuerdo con David Carroll, profesor adjunto dentro de la Escuela Parsons de Diseño y vocero de Mastodon, este sería el final de dicha demanda. Y en consecuencia Meta enfrenta otra demanda.
Por ello, Marck Zuckerberg CEO de Meta se mantiene en el centro de la polémica ya que fue en la corte de Delaware. Donde los inversionistas de Meta presentaron dicho recurso, contra el directivo de la empresa, por omisión de políticas sobre datos en la guía de usuario.
Además, Neil Richards, profesor de derecho en la Universidad de Washington compartió que el aviso de privacidad no advierte sobre el uso de datos por terceros. Así, una investigación realizada por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos mostró estas faltas a la ley.
Cabe mencionar que esto se descubrió entre 2018 y 2019, todo después de un incidente de vulnerabilidad a nivel digital. En aquel momento, la empresa admitió sufrir de una brecha en relación con la seguridad y esto permitió la filtración de datos de millones de usuarios.

Por mal uso de información confidencial Meta enfrenta otra demanda
Al respecto, la revista Business Journal señaló que la falta de consentimiento para todos los usuarios de dichas redes facilitó la venta de datos a terceros. Es así que, Meta enfrenta otra demanda donde podría tener que pagar 8 MMDD, todo por comprometer esta información.
En consecuencia, el conflicto de intereses con los inversionistas y socios comerciales de la firma provocó que Zuckerberg no tuviera pausa, así Meta enfrenta otra demanda. Ante todos los procesos de demandas en su contra, así fue acusado de influir en los resultados presidenciales donde ganó Donald Trump.
Dicho incidente data del año 2012, por ello Amnistía Internacional calificó el caso Cambridge Analytica como el lado oscuro del big data. A este concepto también se le conoce como la economía de macrodatos, con esta situación se vulneran las vidas privadas.
Algunos datos en línea compartidos por Investopedia resaltan que, Meta logró un margen de capitalización de 1.181 trillones de dólares a julio del 2024. Además, cuenta con más de tres mil millones de usuarios, es así que la vulneración de datos resulta ser un alto riesgo. Por esto, Meta enfrenta otra demanda.
Con motivo de la infiltración y la venta de información sensible, Marck Zuckerberg enfrenta una serie de conflictos legales que conllevan altos montos financieros. Finalmente, se estima que el total por estas demandas, puede alcanzar más de 14 mil millones de dólares.
Por Ali Figueroa/Notipress