Con la migración a Windows 11, se abre una gran oportunidad de negocio para todo el ecosistema comercial del sector de tecnologías de la información. Ya que, el 14 de octubre marca el fin del soporte técnico, para la versión anterior del sistema operativo de Microsoft.
Sin embargo, uno de los principales desafíos para la cadena de distribución es concientizar a los usuarios sobre la necesidad de renovar su infraestructura tecnológica. Para mantener el nivel de protección de sus datos, además tener acceso a soluciones de inteligencia artificial.
“En conjunto con los proveedores realizamos múltiples iniciativas, para generar demanda y dar a conocer el valor de la renovación. El objetivo, es tener un mayor acercamiento con el mercado a través de toda nuestra base de distribuidores e integradores”, mencionó Jorge Martínez, device champ para Ingram Micro México.

De esta manera, el proceso de migración a Windows 11 representa una alta oportunidad de negocio, tanto para fabricantes como mayoristas y canales. Por eso, algunos proveedores recomiendan alinear estrategias y aprovechar los beneficios de sus programas comerciales.
En este sentido, el mayorista de valor cuenta con algunas herramientas de negocio mediante las cuales es posible evaluar el número de equipos a renovar en las empresas. Así, se puede dimensionar mejor cada proyecto de actualización y en conjunto diseñar planes puntuales.
“Durante el último año, la renovación se aceleró alcanzando un 66 % de la base instalada ya con dispositivos Windows 11. Sin embargo aún hay equipos que necesitan actualizarse, que ya resultan obsoletos”, agregó Juanita Gómez, gerente de categoría Windows Comercial para Latinoamérica en Microsoft.

Más allá del sistema operativo es un tema de ciberseguridad
Pensando en el 14 de octubre como la fecha límite para la migración a Windows 11, toda la industria busca acelerar sus ciclos de negocio. Para apoyar al mercado en la prevención de situaciones, como brechas de seguridad o la falta de continuidad de sus procesos operativos.
Un aspecto clave en dicho proceso, es generar un mayor nivel de conocimiento dentro de las empresas. Así, la idea es sensibilizar al mercado, sobre el valor que representa este cambio tanto en términos de soporte técnico como en la protección de la información empresarial.
“Parte de nuestra estrategia contempla garantizar la disponibilidad de inventario, a través de nuestra base de mayoristas. A esto se agregan beneficios como escala de precios, donde los canales pueden generar mayor rentabilidad por volumen”, afirmó Francisco Jiménez, gerente nacional de Producto para Segmento Comercial en ASUS.

Otro valor agregado que brindan proveedores y mayoristas de valor como Ingram Micro, es el seguimiento de proyectos a los propios integradores de soluciones. Es así que, la migración a Windows 11 permite al ecosistema de negocio de la industria TI consolidar estas alianzas estratégicas de largo plazo.
Al respecto, algunos proveedores cuentan con iniciativas de recompensas con las cuales es posible mejorar la rentabilidad. A esto se agregan programas de cofinanciamiento para llevar a cabo actividades de generación de demanda, lo que se traduce en negocios más atractivos.
“Resulta fundamental que el mercado conozca la importancia de realizar esta migración, por ello contamos con contenido al respecto. Para adecuarnos mejor al mercado, se llevó a cabo un rebranding de nuestro portafolio de cómputo”, señaló Marcos Ibañez, director regional de Distribución, Retail y Canales para Dell Technologies México.

Ingram Micro cierra filas con su ecosistema para la migración a Windows 11
De acuerdo con algunos directivos de la industria, el proceso de migración a Windows 11 es un momento clave para el ecosistema de TI. Ya que es una gran oportunidad, tanto para proveedores como integradores y así seguir posicionándose como consultores estratégicos.
Por ello, es importante tener un mayor acercamiento con el sector empresarial para conocer mejor sus requerimientos y acercar las soluciones que necesitan. En general, dicha situación representa un momento determinante para la renovación digital del mercado, a nivel global.
“Es importante acercarse a los fabricantes, para conocer mejor la propuesta de cada uno y diseñar estrategias más eficientes. Con planes de renovación enfocados en mitigar el riesgo que esto implica”, apuntó Christian Tirado, ejecutivo de Desarrollo de Negocio en Workstations y Cómputo de Alto Desempeño para HP Inc México.

Una cifra clave para entender mejor el potencial de negocio, que representa la migración a Windows 11 es el ciclo de vida útil de la tecnología en México. Que en promedio es de más de siete años, un período más extendido en comparación con otros mercados en el mundo.
De hecho, la capacitación es otra herramienta de negocio que deben aprovechar los canales, por ello es importante que participen en dichas iniciativas. Finalmente, algunos fabricantes cuentan con esquemas de equipos de demostración, para así concretar más oportunidades.
“En resumen, la principal oportunidad de negocio se concentra en la base instalada que cada distribuidor comercializó durante la pandemia. Etapa donde la gran mayoría del mercado, se vio en la necesidad de adoptar soluciones tecnológicas, para habilitar modelos de trabajo remoto y ahora es momento de actualizar estos equipos”, concluyó Martínez.
Propuesta de valor de Ingram Micro para la migración a Windows 11
-En conjunto con canales y fabricantes, se realizan sesiones presenciales con usuarios finales. Para dar a conocer la importancia de actualizar la base de equipos de cómputo
-Se llevan a cabo ciclos de capacitación para la fuerza de ventas de canales e integradores, la idea es que aprendan a usar las herramientas de diagnóstico con sus prospectos
-Esquemas de costos preferenciales en equipos para demostración, de los fabricantes con los que trabaja el mayorista de valor como ASUS, Lenovo, HP, Dell y Surface de Microsoft
-Portafolio de soluciones y servicios financieros, para dar soporte a proyectos de gran escala. Con diferentes opciones que se adaptan a las necesidades de cada implementación
-Seguimiento integral para acompañar a todo su ecosistema de negocio, así en conjunto capitalizar todo el potencial de negocio que genera la migración a Windows 11
