En un mundo cada vez más impulsado por la información, contar con una infraestructura de datos robusta, escalable y segura es una necesidad estratégica.
La capacidad de gestionar eficientemente grandes volúmenes de datos puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento de una organización.
Sin embargo, este desafío no es menor.
Las empresas y gobiernos recopilan cantidades masivas de información. Por lo que garantizar que su infraestructura de datos escale sin comprometer el rendimiento ni la seguridad es una prioridad.
Esto requiere inversiones continuas en tecnología, talento especializado y soluciones innovadoras que permitan transformar datos en conocimiento accionable.
La infraestructura de datos es desafiada cada vez más
La explosión de datos a nivel global, impulsada por dispositivos inteligentes y sensores IoT, ha sido vertiginosa.
Según IDC, para 2030, se espera que el volumen global de datos supere los 300 zettabytes, impulsado por el crecimiento exponencial del Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y la digitalización masiva en todos los sectores.
Para ponerlo en perspectiva, un solo zettabyte equivale a un billón de gigabytes. Una cantidad que requeriría aproximadamente un millón de supercomputadoras para ser almacenada.
Además del volumen, la diversidad de formatos de datos —incluidos los no estructurados— añade una capa adicional de complejidad.
Gestionar estos datos requiere soluciones avanzadas, como plataformas de almacenamiento all-flash. Que ofrecen el rendimiento necesario para procesar aplicaciones de nueva generación.
Cabe resaltar que un informe de Gartner, indica que entre el 80 % y 90 % de los nuevos datos empresariales son no estructurados. Pero apenas el 18 % de las organizaciones los aprovechan para alguna forma de análisis o toma de decisiones.
Sin embargo, las restricciones presupuestales dificultan su adopción masiva.
En este contexto, las organizaciones que no modernicen su infraestructura de datos corren el riesgo de quedarse atrás.
La capacidad de analizar datos en tiempo real y tomar decisiones informadas puede ser el factor decisivo para mantenerse competitivo.
Sectores como la banca, el comercio electrónico y la salud ya están aprovechando los datos para personalizar servicios. También para optimizar operaciones y mejorar la experiencia del cliente.
Por otro lado, una infraestructura de datos obsoleta limita estas oportunidades. E incrementa los riesgos de seguridad, pérdidas económicas y deterioro de la confianza del cliente.
Modernización, la clave
En el ámbito público, la modernización de la infraestructura de datos es igualmente crucial.
Los gobiernos que invierten en plataformas tecnológicas avanzadas pueden ofrecer servicios más ágiles, mejorar la transparencia y fortalecer la rendición de cuentas.
Además, la interoperabilidad entre instituciones permite una administración pública más eficiente y orientada a resultados.
El 98 % de organizaciones en México enfrenta desafíos al identificar, preparar y utilizar datos para casos de uso de IA y GenAI1.
Sin embargo, muchas organizaciones aún enfrentan desafíos relacionados con la calidad, veracidad y aprovechamiento de sus datos.
En un entorno donde la creación de información avanza a un ritmo acelerado, es fundamental contar con una infraestructura de datos moderna. Que permita mover datos de manera ágil en entornos multinube (multi-cloud) y convertirlos en decisiones estratégicas.
Hoy, no solo tenemos zettabytes de datos disponibles cada segundo, sino también las herramientas necesarias —infraestructura inteligente, software avanzado y algoritmos de última generación— para transformar esa información en resultados tangibles.
En la era de los datos, repensar la gestión de la información no es opcional. Es un imperativo para evolucionar hacia modelos inteligentes y consolidar una posición de liderazgo.
La transformación digital no es un destino, sino un proceso continuo y los datos son el motor que impulsa este viaje
Por Mario Huelga, Product and Solutions Sales Specialist de Dell Technologies
- Fuente: State of Innovation and AI, Jun 2025 Dell Technologies ↩︎