Para mercados como el mexicano, la transformación digital del turismo resulta estratégica en términos de crecimiento económico. Por ello, es importante dar seguimiento a la adopción e implementación de tendencias como la inteligencia artificial (IA) e internet de las cosas (IoT).
A través de la integración tecnológica, es posible habilitar sistemas de accesos sin filas en los centros de cultura y entretenimiento. También, se pueden montar soluciones de monitoreo inteligente de espacios masivos, con una prevención avanzada ante incidentes de seguridad.
“La gestión de destinos turísticos, debe adaptarse y evolucionar a través de soluciones que sean inteligentes con operaciones, que sean más flexibles y eficientes. Todo enfocado en la mejora de la experiencia del turista”, afirmó Miguel Arrañaga, director regional de Ventas en Hikvision México.
Por ello, la transformación digital del turismo representa un alto potencial de negocio tanto para fabricantes como mayoristas, distribuidores e integradores. Sin embargo, es necesario enfocarse en diseñar soluciones, que generen alto valor en la operación de dicho segmento.
Además, el aumento del turismo en las temporadas altas genera un gran nivel de estrés en la infraestructura de los centros y destinos vacacionales. Con esto, se hace evidente que dicho sector requiere de plataformas digitales inteligentes, que permitan optimizar su operación.
Ecosistema de TI debe impulsar la transformación digital del turismo
Ahora los viajeros exigen experiencias más dinámicas, que integren compras a través de las aplicaciones móviles y transporte bajo demanda. Con accesos ágiles, información en tiempo real así como servicios personalizados, algo clave para la transformación digital del turismo.
La protección de la información, es un factor estratégico en un proyecto de adopción digital y el sector turístico no es ajeno a dicha situación. Una de las mejores prácticas consiste en la integración de inteligencia artificial con internet de las cosas, para dar forma al concepto AIoT.
“Una integración digital de alto valor también permite optimizar recursos, algo que responde a los requerimientos del mercado en la actualidad. Adicionalmente, la transformación digital del sector turístico aumenta, tanto los estándares de seguridad como el nivel de satisfacción del visitante”, acotó Arrañaga.
Entre los beneficios de los ambientes AIoT destacan los modelos de aprendizaje, adaptación y respuestas automatizadas de acuerdo a las condiciones del entorno. Así, la transformación digital del turismo, debe basarse en la consultoría de proveedores e integradores confiables.
Otro ejemplo de esta innovación, es la tecnología de acceso sin contacto que elimina las filas en los centros vacacionales. Esto es posible a través de boletos digitales o códigos QR, que se almacenan en los dispositivos móviles y finalmente con eso se brindan mejores experiencias.
