Portada » CloudHQ invertirá en México para implementar centros de datos

CloudHQ invertirá en México para implementar centros de datos

Compartir:

Por: Reseller Redactores

30 septiembre, 2025

Se trata de un proyecto de inversión de 4.8 mil millones de dólares, que va a generar más de 7200 empleos y busca fortalecer la infraestructura digital del país. A nivel de infraestructura, la iniciativa implica un campus de seis centros de datos, situados en el estado de Querétaro.

CloudHQ invertirá en México para implementar centros de datos
CloudHQ invertirá en México para implementar centros de datos

En el marco de una de las conferencias matutinas del gobierno federal, se dio a conocer que CloudHQ invertirá en México para habilitar centros de datos. Con un monto inicial de 4.8 mil millones de dólares (MMD), la idea es construir un campus digital en el estado de Querétaro.

Fue en la sesión del 25 de septiembre de 2025, cuando el actual Secretario de Economía (SE) Marcelo Ebrard anunció dicha iniciativa tecnológica. Esto en conjunto con Keith Harney, que es el actual director de operaciones de CloudHQ, la idea es impulsar al entorno digital local.

Es así como, CloudHQ invertirá en México para impulsar el desarrollo digital de la economía local con la adopción de tendencias como inteligencia artificial. Cabe destacar que el campus integrará seis centros de datos a hiperescala, con una capacidad de carga de 900 megawatts.

También se debe tener en cuenta, que además de la inversión anunciada, se espera que los usuarios de dicha infraestructura generen aportes adicionales. Al respecto, la IA va a generar un efecto multiplicador, debido a toda la capacidad en rendimiento digital que se necesita.

Para habilitar seis centros de datos CloudHQ invertirá en México

Otro de los factores clave de la iniciativa, a través de la que CloudHQ invertirá en México. Es que se trata de uno de los principales desarrolladores de centros de datos a nivel global. Con 23 campus a nivel global y una inversión total, de más de 17 mil millones de dólares (MMD).

Durante la conferencia, se indicó que el proyecto de CloudHQ se ubicará en un terreno de 52 hectáreas al oeste del aeropuerto de Querétaro. Se espera que el campus inicie operaciones para el segundo trimestre de 2027, el proyecto contempla una subestación eléctrica privada.

Por parte del sector público, la iniciativa con la que CloudHQ invertirá en México cuenta con el apoyo de autoridades federales y estatales. A esto, se agrega el trabajo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) así como la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (SENACE).

A nivel de impacto ambiental, la firma implementará medidas de sostenibilidad alineadas con estándares con validez global. En este sentido, se destacó la adopción de sistemas de refrigeración sin agua, estándares de diseño LEED y finalmente plataformas más inteligentes.

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.