Las Vegas, Nevada.- Una de las principales innovaciones del Oracle AI World 2025 fue su enfoque en mostrar el potencial de la inteligencia artificial (IA). Así esta tendencia fue el centro de la agenda del foro que esté año contó con una asistencia de más de 16 mil personas, de su ecosistema global.
“Actualmente la inteligencia artificial ya es una realidad y forma parte de la vida cotidiana de las personas, a nivel empresarial se deben adoptar soluciones de valor. Por eso, apostamos por su capacidad de razonamiento lógico para resolver problemas”, dijo Maribel Dos Santos, directora general para Oracle México.

A nivel comercial, parte de la estrategia del proveedor es el programa de canales Enhanced Oracle PartnerNetwork, que se presentó en 2024. Por eso, otra innovación dentro del foro de negocio, fue el Partner Summit que tuvo la asistencia de 170 personas de América Latina.
“Parte del esquema contempla iniciativas para desarrollar a los socios, a través de incentivos para llegar mejor al mercado. Además de impulsar el desarrollo de los recursos técnicos, en la premiación cinco canales de la región fueron galardonados”, compartió Danni Mnitentag, VP de Alianzas y Canales para Oracle Latinoamérica.
Otro aspecto estratégico del Oracle AI World 2025 fue dar a conocer casos de adopción de IA en diferentes industrias, tanto a nivel local como regional. Al respecto, se realizaron sesiones con asociados estratégicos como OpenAI creador de ChatGPT y ByteDance dueño de la red social TikTok.

Integración estratégica de IA a lo largo de todas las industrias
Una de las prioridades de la agenda para socios de negocio, fue la actualización sobre todos los programas comerciales así como las iniciativas del proveedor. De hecho, se realizaron una serie de conferencias enfocadas tanto para México como a toda la región de América Latina.
“La soberanía de datos, es uno de los aspectos que hacen más sentido para el mercado local ya que está relacionado directamente con los data centers. Por esto, la propuesta de valor del proveedor puede ser útil para nuestro país”, afirmó Claudia Medina, directora de Datos y Analítica para IDC Latinoamérica.

Dentro de la estrategia, que se mostró durante el Oracle AI World 2025 destacó la inferencia de datos, que es clave para impulsar proyectos disruptivos de IA. Esto representa un cambio de paradigma, en relación con la adopción tecnológica y desarrollo de agentes inteligentes.
“Ya sea con datos estructurados o no estructurados, es posible establecer un razonamiento lógico que permita desarrollar agentes y casos de adopción. Después del foro brindaremos un seguimiento a nivel local con nuestro esquema por industrias como finanzas, comercio minorista, sector público y telecomunicaciones”, aseveró Dos Santos.
Además, se presentaron los resultados financieros del primer trimestre del año fiscal 2026 de la firma, donde destacó un crecimiento en ingresos de 12 %. Alcanzando un valor de 14 900 millones de dólares (MDD), de los cuales 7200 MDD corresponden a servicios de nube.

Negocios alrededor de IA destacan en Oracle AI World 2025
Con el objetivo de aterrizar la estrategia presentada en Oracle AI World 2025, a nivel local se realizarán sesiones con directivos para conocer mejor su necesidades. La idea es adaptar las soluciones del proveedor, eso de acuerdo a los propios requerimientos de cada organización.
“A través de este tipo de eventos, las empresas locales pueden tener una mejor idea sobre cómo aprovechar mejor todo el potencial de la IA. Ya que aún falta más conocimiento para su adopción en las empresas, para ser más eficientes, productivas, disruptivas, ágiles e innovadoras”, enfatizó Medina.
Para este año, el proveedor proyecta un crecimiento en ingresos de 77 % para su plataforma Oracle Cloud Infrastructure (OCI) con 18 000 MDD. Para los próximos cuatro años se estima que alcanzará un valor de 144 000 MDD, con esto se consolidará su presencia en el mercado.

“Es importante que el ecosistema de seguimiento a su proceso de transformación enfocado en áreas como cloud, entornos multinube e inteligencia artificial de agentes. También deben fortalecer sus estrategias de entrega de servicios, ya que son clave para generar negocios de alto valor y rentabilidad”, finalizó Mnitentag.
En resumen, Oracle AI World 2025 mostró diversos casos de uso de IA para que las empresas desarrollen estrategias más disruptivas. Finalmente, en la región la firma tiene el respaldo de mayoristas de valor como: Nexsys, Licencias OnLine, Ingram Micro, Scansource y TD SYNNEX.
