La automatización de TI se presenta como una mejora operativa. Pero también, un imperativo estratégicoque permite a las empresas liberar el potencial de sus equipos TI, optimizar procesos críticos y mantenerse competitivas.
No es casualidad que el 77 % de los especialistas en TI de todos los sectores considere que la automatización es una parte fundamental para el éxito de sus empresas.
Se trata de la diferencia entre liderar la transformación digital o quedar rezagado ante ella.
La automatización de TI es capaz de transformar radicalmente la manera en que los equipos tecnológicos operan y generan valor.
Al eliminar la dependencia de procesos manuales y estandarizar las operaciones críticas, permite que las organizaciones escalen sus capacidades sin incrementar proporcionalmente sus costos o riesgos.
Más allá de simplemente acelerar tareas repetitivas, la automatización de TI libera a los profesionales de la carga operativa cotidiana. Lo que les permite redirigir su tiempo y talento hacia iniciativas estratégicasque realmente impulsan la innovación y el crecimiento empresarial.
Este efecto multiplicador se traduce en equipos más conectados y flujos de trabajo más eficientes. Además de una capacidad real de mantener el ritmo frente a infraestructuras cada vez más complejas y demandantes.
Convirtiendo lo que antes eran limitaciones técnicas en ventajas competitivas tangibles.
Para aprovechar al máximo el valor que ofrece la automatización de TI para las operaciones digitalesmodernas, es necesario adoptar un enfoque global.
De esta forma, la automatización facilita la gestión de entornos complejos e incrementa la supervisión de las operaciones. Pero también responde rápidamente a los cambios en el entorno de TI e integra las tecnologías y los procesos nuevos de forma efectiva.
A su vez, esto posibilita una mayor innovación, valor, recuperación y agilidad empresarial.
La automatización de TI, todo un reto
Sin embargo, para poder implementar la automatización en toda la empresa, no sólo se requieren herramientas, también es necesario tener en cuenta:
El personal. La automatización exitosa requiere un compromiso organizacional completo que trascienda las barreras departamentales.
Los procesos. Para guiar los proyectos de automatización desde su concepción hasta su implementación final, es esencial contar con procesos bien definidos y documentados.
La plataforma. A diferencia de herramientas aisladas, una plataforma robusta de automatización de TI ofrece un ecosistema integrado. El cual permite diseñar, ejecutar y administrar iniciativas de automatización de manera centralizada.
Los beneficios tangibles de la automatización de TI se reflejan en mejoras significativas a lo largo de toda la cadena de valor empresarial.
Al agilizar las operaciones y el desarrollo, las organizaciones experimentan un incremento del 36 % en la productividad de sus equipos de desarrollo. Mientras que la capacidad de respuesta se fortalece con una implementación 68 % más veloz de nuevos recursos informáticos.
La eficiencia operativa se traduce directamente en ventajas competitivas
Los productos y servicios llegan al mercado un 23 % más rápido, permitiendo a las empresas capitalizaroportunidades con mayor agilidad.
Además, la automatización reduce en un 61 % el tiempo de inactividad imprevisto, lo que simultáneamente mejora la seguridad y el cumplimiento normativo.
La automatización de TI no es sólo la respuesta a los desafíos del presente, sino la base sobre la cual se construye el futuro empresarial.
Que 9 de cada 10 especialistas prevean aumentar su uso en los próximos años revela una certezacompartida en toda la industria:
Las organizaciones que lideren en automatización serán las que definan los estándares de competitividad, innovación y excelencia operativa en la próxima década.
El futuro pertenece a quienes automatizan hoy, y ese futuro está más cerca de lo que imaginamos.
Por Robert Calva, Principal Ecosystem Solutions Evangelist en Red Hat Latam.