Con un centro de capacitación enfocado en diversas tendencias estratégicas, México formará especialistas en IA, la intención es habilitar al menos a 25 mil al año. Se trata de un proyecto del Gobierno Federal mexicano, que busca impulsar la transformación digital en todo el país.
La iniciativa se denomina Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial y consiste en un proyecto educativo, destinado a capacitar a 25 mil personas al año. Esto en áreas clave de la industria de las tecnologías de la información (TI) como la seguridad, IA y la programación.
“Es un esfuerzo estratégico que no tiene comparación en el continente, de hecho me atrevo a decir en el mundo. La idea es contribuir con al menos 25 mil egresados especializados en IA, para incorporarse al mercado laboral”, mencionó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
De este modo, México formará especialistas en IA para responder al déficit de talento dentro de la industria nacional e impulsar el desarrollo económico. En la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que dicho centro estará vinculado con la plataforma SaberesMx.
A nivel estratégico, uno de los objetivos de dicha iniciativa es cerrar la gran brecha de talento especializado que existe en el mercado local. Esta presentación se realizó dentro del campus del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en Tláhuac, esto al sur de la Ciudad de México.
Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el 6 de diciembre, a través del sitio oficial del proyecto educativo. Y posteriormente se realizará un proceso de selección, con un curso propedéutico, el calendario oficial marca que las clases comenzarán al iniciar enero de 2026.
Para cerrar la brecha de talento México formará especialistas en IA
A través de la iniciativa con la que México formará especialistas en IA, se busca integrar una serie de contenidos en línea de diversas universidades y centros de investigación. A los que se podrá tener acceso gratuito, así este centro empezará a operar a partir de enero del 2026.
La primera generación incluye a 10 mil estudiantes distribuidos en sedes ubicadas en Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Morelos y Veracruz. Además de otras entidades como Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit, en un formato de capacitación tanto presencial como virtual.
“Será la escuela pública de inteligencia artificial y código más grande del continente, con ello se busca contribuir a la prosperidad compartida de México. Con un programa que contempla veinte planes de estudio en áreas de IA, análisis de datos, tecnologías cloud, ciberseguridad y programación”, acotó Peña Merino.
Para tener un mayor alcance, dichos cursos tendrán disponibilidad remota en la plataforma SaberesMx. Es así como México formará especialistas en IA, con el respaldo de proveedores de la industria digital como Amazon Web Services (AWS), Google, Oracle, SAP y Microsoft.
Así los egresados obtendrán dos certificaciones, una por parte de las instituciones públicas y otra avalada por las compañías tecnológicas. La propuesta incluye formación en habilidades blandas, como acompañamiento para la inserción laboral y cursos de inglés conversacional.
En dicha iniciativa, también se cuenta con la participación de firmas como Salesforce, Meta, IBM, Kyndryl, Accenture, Softtek, Tata y Ericsson. Finalmente, otro aliado estratégico en el proyecto, es la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI).
Por Carlos Ortiz/Notipress