Portada » Acceso a tecnologías y su evolución en los hogares mexicanos: Select

Acceso a tecnologías y su evolución en los hogares mexicanos: Select

Compartir:

Por: Reseller Redactores

2 agosto, 2025

Durante la última década, el acceso a internet ha crecido notablemente; el uso de computadoras se ha estancado y la tv de paga va a la baja.

Acceso a tecnologías y su evolución en los hogares mexicanos
Acceso a tecnologías y su evolución en los hogares mexicanos: Select

La evolución del acceso a tecnologías en los hogares mexicanos se refleja en los resultados de la más reciente Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024.

Dicha encuesta es publicada por el INEGI, y confirma una transformación sostenida en el acceso a tecnologías digitales de los hogares mexicanos.

Durante la última década, el acceso a internet ha tenido un crecimiento notable, alcanzando al 73.6 % de los hogares en 2024, más del doble que en 2015.

En contraste, el uso de computadoras se ha mantenido prácticamente estancado. Y el servicio de televisión de paga ha mostrado una tendencia a la baja, posiblemente desplazado por servicios de streaming.

Por su parte, la telefonía se consolida como el servicio de mayor cobertura, con una penetración del 96.1 %.

Estos datos reflejan no sólo la expansión de la conectividad en el país, sino también el cambio en los hábitos de consumo digital de la población mexicana.

Tendencias clave en el acceso de tecnologías (penetración en hogares)

Computadora

Se mantiene estable entre 43.8 % y 45.4 % desde 2015.

Estancamiento claro: el acceso a computadoras no crece en la última década, posiblemente desplazado por smartphones.

Internet

Crecimiento acelerado y constante:

En 2015: 39.1 %

En 2024: 73.6 %

Crecimiento absoluto: +34.5 puntos porcentuales.

Esto refleja expansión de conectividad móvil, mejores precios y políticas públicas.

TV de paga

Tendencia decreciente desde el pico de 52.0 % en 2016 hasta 35.7 % en 2024.

Puede explicarse por la sustitución por plataformas de streaming y cambio de hábitos de consumo digital.

Telefonía (fija o celular)

Es estable y con altísima penetración:

En 2015: 89.3%

EN 2024: 96.1%

Crece lentamente, pero de forma sostenida. Confirma que el celular es el dispositivo más democratizadode todos.

Evolución del acceso a tecnologías de la información en los hogares mexicanos

Barreras para el acceso a internet

En 2024, las principales razones por las que los hogares no cuentan con acceso a internet son:

  • Falta de recursos económicos (55.3 %).
  • Falta de interés o necesidad (24.9 %).
  • Falta de habilidades para su uso (9.4 %).

Reflexiones

La digitalización crece impulsada más por internet y telefonía móvil que por el uso de computadoras.

El acceso a dispositivos tradicionales (como la TV de paga y la computadora) pierde relevancia frente a soluciones más versátiles (smartphones, OTT).

El acceso a internet es el indicador estrella, duplicando su penetración en 10 años y evidenciando una fuerte transformación digital en los hogares.

Por Erick de la Cruz, subdirector de Negocios en Select

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.