sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaHuawei evoluciona con sus centros de datos para garantizar la operación de...

Huawei evoluciona con sus centros de datos para garantizar la operación de tu empresa

Los centros de datos cobran cada vez más relevancia y en buena medida se debe al impulso que dio la pandemia de Covid-19 al consumo de internet y el proceso de digitalización que adoptaron las empresas. Por ejemplo, el consumo de sitios web se incrementó desde que comenzó el confinamiento en Latinoamérica. Al menos seis países pasaron de un consumo de 1,300 visitas por usuario en febrero a 15% más en abril de 2020, en el caso de Brasil; y de 33% para Argentina, al pasar de 1,050 a 1,400 visitas de sitios web en el mismo periodo, de acuerdo con datos de Comscore.

Otro aspecto que está presionando el uso del almacenamiento de información es la adopción del e-commerce y su crecimiento esperado. Al cierre de 2022, Brasil y México se colocaban como los mercados con mayores ventas minoristas en esta modalidad y para 2027 se estima que las ventas en línea crecerán 111% y 99%, respectivamente, de acuerdo con datos de Statista.

Si consideramos otros aspectos del consumo de internet como el streaming, las videollamadas, los videojuegos en línea, la educación, el trabajo y la telesalud, la necesidad de los centros de datos no solo es evidente sino creciente. Sin embargo, el correcto funcionamiento de un centro de datos depende de su flujo de energía.

Se trata de un pilar fundamental para que todas esas tareas y momentos de esparcimiento que se realizan en la red estén disponibles en tiempo real. Para lograrlo, el flujo de energía en los centros de datos debe ser constante. De hecho, solo las fluctuaciones de energía o problemas con el abastecimiento son los responsables del 44% de las caídas de servicio en los centros de datos, de acuerdo con información de Uptime Institute, consultora estadounidense que analiza tendencias en la industria tecnológica.

Para garantizar un flujo correcto de energía constante, Huawei Digital Power, división de data centers de Huawei Technologies, integra tecnologías digitales y electrónicas de potencia para implementar la incorporación e innovación en la generación de energía limpia y su digitalización. Además, sus infraestructuras verdes impulsan un mayor rendimiento de los equipos y uso óptimo de los recursos de tecnologías de la información y comunicación (TIC) a través de la inteligencia artificial (IA).

El objetivo de esta unidad de negocio de Huawei es construir una comunidad global que comparta el mismo objetivo común, construir ecosistemas tecnológicos enteramente verdes.

La energía limpia y constante al alcance de tu empresa

Ya sea a través de sus centros de datos o de la instalación de centros de datos modulares dentro de otras empresas, Huawei Digital Power desarrolla y gestiona energía limpia y constante para que construir desde hoy un futuro más verde.

De hecho, el compromiso de innovación constante en tecnología que permita una conectividad accesible y confiable ha llevado a la empresa a contar con 12 centros de investigación y desarrollo. En ellos, el talento de Huawei crea soluciones que se adaptan a todo tipo de empresas, desde pymes hasta grandes corporativos con altas exigencias de almacenamiento, calidad y confiabilidad.

Algunos de los clientes más grandes de Huawei se encuentran en el sector bancario, de servicios, telecomunicaciones y gobierno. Por ello, la empresa está altamente comprometida con brindarles un servicio de alta calidad sin interrupciones. Algunas de las medidas que toma para evitar las interrupciones de flujos de energía son el uso de sus propias baterías que permiten continuar con los servicios ante imprevistos como apagones. Con soluciones de baterías de litio que se acoplan a baterías en uso previo, Huawei brinda a las empresas una reducción inicial de alrededor de 32% de la inversión en el soporte de energía para sus centros de datos.

Por su eficiencia, las baterías de Huawei pueden trabajar durante 10 años, permiten su expansión si el centro de datos lo requiere.

Tendencias

Notas relacionadas

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».