En el marco del ASUS Business Summit México 2025, el proveedor se dio cita con una base de alrededor de quince canales, cinco mayoristas y tres aliados estratégicos. Así todos los invitados pasaron un día de relacionamiento, esparcimiento y competencias en una pista de Go Karts.
Para esta edición además de los directivos de la marca participaron ejecutivos de Microsoft, Intel y Google que compartieron sesiones comerciales con la audiencia. Al inicio del evento, se destacó que el mercado del cómputo comercial es 15 % más grande que el de consumo.
“En esta ocasión realizamos una competencia de Go Karts en una pista profesional, donde la idea es compartir una experiencia diferenciada con los canales. A nivel estratégico, la idea es consolidar nuestra presencia en el segmento comercial”, dijo Roberto Álvarez, director de Ventas para ASUS Business México.

De esta manera, en ASUS Business Summit México 2025 se mostraron las actualizaciones y beneficios que brinda el programa comercial de socios de la firma. Parte de la propuesta de valor del proveedor, es la integración de ecosistemas con sus otras divisiones de soluciones.
A nivel local, la firma tiene cinco años trabajando en los cuales ha conseguido mantener un ritmo de crecimiento sostenido. Por ello una de sus prioridades, es ganar participación en el mercado empresarial, eso en conjunto con todo su ecosistema de canal y socios fabricantes.
“En conjunto con Intel traemos al mercado mexicano, la solución de cómputo empresarial móvil con mayor rendimiento para inteligencia artificial. A esto se agregan las aplicaciones propietarias”, acotó Francisco Jiménez, gerente de Producto Comercial para Distribución y Retail en ASUS Business México.

Relacionamiento estratégico en ASUS Business Summit México 2025
Actualmente, el fabricante colabora con los mayoristas CompuSoluciones, CT Internacional, Exel del Norte, Grupo CVA e Ingram Micro. Que contaron con presencia en las actividades de ASUS Business Summit México 2025, así tuvieron la oportunidad de interactuar con el canal.
En este sentido, Microsoft dio a conocer su estrategia comercial alrededor de la inteligencia artificial y actualización a Windows 11. Por su parte, Intel destacó el potencial de negocio y crecimiento que representa la nueva generación de chips de procesamiento neuronal (NPU).
“Además de la comercialización de cómputo empresarial por proyectos, este año el objetivo es incrementar la rentabilidad con la entrega de servicios. Por esto contamos con el respaldo de un área enfocada en consultoría, de hecho durante 2024 se creció un 127 % en dicha área”, argumentó Álvarez.

A lo largo de las ponencias del ASUS Business Summit México 2025, se resaltó el valor que tiene el apoyo y compromiso del ecosistema de distribución. Además, el fabricante está en proceso de dar seguimiento a sus planes de inversión, para seguir creciendo en el mercado.
Finalmente, Google compartió su propuesta de valor para el sector educativo con sus gama de servicios digitales y equipos ASUS Chromebooks. Dicha vertical representa 25 % del total de la actividad de negocio de la firma en México, después PyME (15 %) y el gobierno (10 %).
“A través del programa de socios brindamos múltiples beneficios, que van desde rebates por alcance de cuotas hasta acceso a fondos de mercadotecnia. Además de la disponibilidad de productos para demostración con precios preferenciales, así podemos crecer el negocio en conjunto”, concluyó Jiménez.
