Portada » Avances de México en conectividad aún no son suficientes

Avances de México en conectividad aún no son suficientes

Compartir:

Por: Reseller Redactores

15 mayo, 2025

Los resultados de ENDUTIH 2024 muestran una constante evolución en el acceso a redes de conectividad a lo largo de todo el territorio nacional. Sin embargo, también persisten una serie de brechas de acceso y uso que demandan una atención prioritaria por parte de todos.

Avances de México en conectividad
Avances de México en conectividad aún no son suficientes

Este año, los avances de México en conectividad. Que muestra la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024, del INEGI son sólidos. Sin embargo aún existe una brecha digital, la cual debe ser solucionada.

Según el documento, durante 2024 se alcanzó una cifra de 100.2 millones de usuarios de los entornos en línea e internet. Esto representa una adopción entre 83.1 % de la población, de seis años o más, lo que se traduce en un crecimiento integral de 3.3 % en términos anuales.

Los avances de México en conectividad en dicha encuesta anual, se dieron a conocer dentro del marco del Día del Internet, que se conmemora cada 17 de mayo. A esto se agregan otras fechas, como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Dicho crecimiento sostenido, se dio en todos los sectores demográficos sin embargo destaca el aumento en zonas rurales (68.5 %, +2.5 pp respecto a 2023). Otro aspecto a destacar es la mayor adopción digital, por parte de los adultos mayores (42.1 % gente de 65 años o más).

Avances de México en conectividad
Ernesto Piedras de The CIU

Se deben reforzar los avances de México en conectividad

Otro de estos avances de México en conectividad, es que 73.6 % de los hogares en México cuentan con una conexión a internet. Esto se traduce en alrededor de 28.8 millones de casas y así en la última década, se incrementó el promedio del nivel de adopción en casi 1.3 veces.

Por su parte, el rezago en la adopción de computadoras es preocupante en un contexto en el que la conectividad, no garantiza una inclusión digital integral. Ya que se necesitan una serie de aspectos adecuados para el aprendizaje, trabajo e interacción de las soluciones digitales.

De esta manera, los avances en conectividad de México aún no son suficientes de acuerdo a las necesidades de la población en general del país. Sin embargo, el smartphone o teléfono inteligente se mantiene como el principal dispositivo de acceso a los ambientes de internet.

Ya que es utilizado, por 97.2 % de las personas conectadas. Esto muestra una digitalización cada vez más móvil y con ello se abren nuevas oportunidades. Pero implica ciertos desafíos en términos de ciberseguridad, ergonomía digital, inclusión y la alfabetización tecnológica.

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.