Con el objetivo de impulsar la adopción digital en el país el CCE presentó México IA+, una plataforma nacional para fomentar una inversión estructurada. Esto alrededor de ciertas tendencias clave, como la inteligencia artificial y capacidades institucionales.
A esto se agrega una visión de soberanía con escala regional, como parte de todas las actividades del proyecto, se anunció un foro de negocio. Será la primera edición del evento MÉXICO IA+ | Inversión Acelerada 2025, que se realizará durante noviembre.
“La inteligencia artificial es más que una herramienta, ya que se trata de una nueva infraestructura, que permite planear, decidir y transformar a toda la industria. Y esta plataforma busca convertir dicha visión tecnológica en inversiones reales”, afirmaron los organizadores.
La sede del foro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) será Expo Santa Fe, en la Ciudad de México, los próximos 12 y 13 de noviembre. Por esto, CCE presentó México IA+ donde van a participar representantes tanto del sector público como del privado.
También, se contará con la participación de académicos y empresarios de la industria de las tecnologías de la información (TI). En este sentido, destacan algunos aliados de nivel estratégico como NVIDIA, firma de procesamiento para la inteligencia artificial.
Con el respaldo de la industria local el CCE presentó México IA+
Otro de los objetivos de la iniciativa, es consolidar un ecosistema estratégico donde se posicione al país como un hub regional de IA. Por esto, el CCE presentó México IA+ para capitalizar otras tendencias, como tecnología profunda e infraestructura digital.
Ya que la idea es atraer capital institucional, así como escalar soluciones tecnológicas de frontera y desplegar capacidades desde el territorio local. Con el pabellón “Elige e Invierte en México”, se busca dar a conocer las áreas con mayor potencial en el país.
“Debemos entender que el futuro no se espera se convoca, diseña y activa. Ya que la inteligencia está en marcha, donde la inversión tiene dirección. De este modo, el país azteca se convierte en arquitectura de decisión, esto se traduce en oportunidades de crecimiento”, finalizó el comité organizador.
Cómo parte de la conferencia, donde el CCE presentó México IA+ se dieron a conocer los beneficios que puede aportar cada ponente. En primera instancia, NVIDIA aporta capacidades de cómputo acelerado y plataformas de inteligencia artificial avanzada.
Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) apoya al empresariado local mexicano, para así integrar inversión productiva, escalabilidad industrial. Finalmente, estarán la Secretaría de Economía, Agencia de Transformación Digital y las SEDECOS.