sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs Noticia¿Sabes qué es la Carta Porte y quién la necesita?

¿Sabes qué es la Carta Porte y quién la necesita?

Aunque entró en vigor el 1 de enero, el SAT y la SHCP indican que los contribuyentes tienen hasta el 31 de marzo de 2022 como periodo de transición para la emisión de este complemento a la factura de forma digital, sin multas ni sanciones.

A partir del 1 de enero, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) obliga a todas las empresas que transportan mercancías mediante carreteras federales en México a presentar una Carta Porte, documento cuya adopción no ha sido sencilla para algunas empresas.

Pero, ¿qué es la carta porte y cómo emitirla? Este documento no es nuevo, se trataba de un complemento a la factura en papel, por lo cual podría ser utilizado varías veces para distintos fletes, facilitando el contrabando, de acuerdo con el SAT.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del mismo modo, explica que a partir de este año fungirá como un complemento digital a la factura electrónica. En ella, el transportista deberá registrar la información de la empresa que presta el servicio, del dueño de la mercancía, los bienes que se transportan, así como del vehículo en el cual se realiza el proceso de entrega.

¿Qué beneficios trae la Carta Porte?

Hacienda indica que con este documento las autoridades pueden acreditar la estancia legal y/o tenencia de los bienes o mercancías que están siendo trasladadas en territorio nacional. Es decir, esto genera un ambiente de mayor seguridad tanto para las empresas que están trasladando las mercancías como para quienes buscan enviar sus productos hacia otros estados con fines de lucro.

Con este documento, se tiene total información sobre orígenes, destinos, propietarios, arrendatarios, operadores y otros jugadores que intervienen en el traslado. Esto, desde luego, fortalece el comercio formal, genera certidumbre y combate el contrabando de productos, destaca la autoridad.

¿Cuándo necesito la Carta Porte?

El SAT señala que este complemento a la factura digital se requiere cuando se hará el traslado de mercancías en territorio nacional.

Es decir, si te contratan para transportar un lote de prendas desde la Ciudad de México hacia otro estado de la República en un camión de carga, como empresa debes emitir un CFDI de tipo ‘Ingreso’ con el complemento Carta Porte.

Cuando se realice un traslado dentro de una misma ciudad y no se utilicen carreteras federales, no es necesario este complemento. Tampoco cuando se haga el traslado en camionetas y grúas de carga ligera que transiten por vías locales.

Finalmente, quienes utilicen vehículos de carga ligera y trasladen mercancías en tramos cuya longitud de carretera federal no exceda los 30 kilómetros, tampoco requieren de emitir el documento.

Es importante destacar que, aunque entró en vigor el 1 de enero, el SAT y la SHCP indican que los contribuyentes tienen hasta el 31 de marzo de 2022 como periodo de transición para la emisión de este complemento a la factura de forma digital, sin multas ni sanciones.

Tendencias

Notas relacionadas

Grupo CVA amplía red de puntos de recolección

Grupo CVA anunció una nueva inversión para ampliar su red de puntos de recolección con el objetivo de mejorar la experiencia al cliente. Se trata...

Box Factura muestra impacto de nuevos requerimientos fiscales

Con la entrada en vigor de la facturación obligatoria en formato CFDI 4.0 este año, se dieron diversas afectaciones para las empresas, que van...

¿Estás preparado para enfrentar una auditoría del SAT?

Se trata de una pregunta que las compañías pocas veces se realizan hasta que están en una situación de estas. Ante ello, Automation Anywhere,...

Servicio cloud para timbrado masivo con Timbra de CONTPAQi

Con el servicio cloud Timbra, la firma de soluciones contables y administrativas CONTPAQi busca llegar al mercado enfocado a grandes empresas, con el respaldo...

Cómo aprovechar el plazo para cancelar y reexpedir los CFDI 2022 con errores y deducirlos

A través de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2023, se incluyó la permanencia del plazo hasta el 28 de febrero de 2023 para...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».