Algunos especialistas en ciberseguridad indican que los ciberataques DDoS en México aumentan, esto previo al proceso electoral del 1 de junio. Se trata de incidentes, que cada vez están más ligados a diversos acontecimientos sociopolíticos de alto impacto.
En este caso las elecciones de magistrados, la cual será la primera que se realice en el país. Cabe destacar, que estos ataques tienen el potencial de debilitar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas, con ello se afecta al entorno democrático.
“Dicho proceso electoral representa un punto de inflexión para el país, precisamente en este tipo de coyunturas los ataques DDoS se intensifican. Cada vez se nota más un enfoque estratégico, por parte de los criminales”, dijo Jorge Tsuchiya, director Regional para México de NETSCOUT.
Debido a las elecciones los ciberataques DDoS en México aumentaron, es así que se requieren de iniciativas de prevención. En este sentido, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó un simulacro nacional sobre cómputos distritales, para evitar incidentes.
Según el Informe de Inteligencia sobre Amenazas DDoS 2H 2024, de la firma. En los últimos meses se incrementó en 218 % el volumen de ciberataques de denegación de servicio (DDoS) contra infraestructuras críticas del país, algo que resulta alarmante.
Índices demuestran que aumentan ciberataques DDoS en México
De este modo, los ciberataques DDoS en México aumentaron exponencialmente. Ya que la infraestructura digital gubernamental, es un blanco potencial para los grupos criminales, que buscan obstaculizar y entorpecer la operación del sistema electoral.
Dicho simulacro también alcanzó al Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE). De hecho, ambos sistemas son esenciales para garantizar la transparencia y legitimidad de las elecciones, que se realizarán el primero de junio.
”Son amenazas digitales, que ahora pueden ser orquestadas incluso por actores con conocimientos técnicos mínimos. Esto gracias a la inteligencia artificial y los servicios de DDoS como servicio, por ello se debe proteger la integridad del voto en la era digital”, finalizó el directivo.
Finalmente otro objetivo de los delincuentes es generar desinformación y aprovechar estos momentos, de vulnerabilidad nacional. Para amplificar el caos sembrando una mayor incertidumbre, está es una causa del incremento de ciberataques DDoS en México.
A nivel global, la tendencia es clara ya que estos ataques se usan como herramientas de guerra digital en entornos de alta tensión política. Un ejemplo es su aumento del 2,844 % en Israel durante sus operaciones militares, así como lo sucedido en Georgia.