Portada » Cibercriminales emplean inteligencia artificial agéntica

Cibercriminales emplean inteligencia artificial agéntica

Compartir:

Por: Reseller Redactores

14 junio, 2025

De acuerdo con el laboratorio de investigación Unit 42, la IA Agéntica se emplea para crear y automatizar ciberataques. Según el INEGI, más de 18 millones de mexicanos fueron víctimas de ciberacoso durante el 2023, lo cual representa 20 % de los usuarios menores de 12 años.

Cibercriminales emplean inteligencia artificial agéntica
Cibercriminales emplean inteligencia artificial agéntica

En los últimos meses, los grupos de cibercriminales emplean inteligencia artificial agéntica y otras tendencias para montar ataques más complejos. Que pueden ser más adaptativos, así como autónomos y automatizados, esto lo reveló el laboratorio de ciberseguridad Unit 42.

Cabe destacar, que es parte de la firma de soluciones de protección de información Palo Alto Networks. Se estima que más de 18 millones de mexicanos fueron víctimas de ciberacoso, al menos una vez durante el último año, al respecto 20 % de los usuarios de menos de 12 años.

Se debe mencionar, que esta información es del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Para el sector empresarial, el Observatorio Latinoamericano de Amenazas Digitales (OLAD) documentó 411 ciberataques e incidentes digitales dirigidos a organizaciones de AL.

Esto al menos durante 2024, es así como los cibercriminales emplean inteligencia artificial agéntica, para habilitar ataques dirigidos a infraestructuras críticas. Con dicho contexto, una investigación de Unit 42 titulada “Agentic AI Attack Framework”, mostró los nuevos riesgos.

A diferencia de la IA generativa que se enfoca en crear contenido, la versión agéntica se basa en el desarrollo de agentes autónomos. Que son capaces de tomar decisiones y adaptarse al entorno, para así ejecutar múltiples etapas de un ataque, sin intervención humana directa.

Nuevos riesgo por que cibercriminales emplean inteligencia artificial agéntica 

De hecho, el informe detalla cómo se puede programar a estos agentes para realizar diversas tareas como inspección del sistema. Es así que, los cibercriminales emplean inteligencia artificial agéntica para redactar correos electrónicos, que incorporan phishing personalizado.

También se pueden manipular conversaciones en tiempo real, con la eliminación de rastros digitales. Sin embargo, lo más preocupante es que dichos agentes pueden aprender de sus propios errores, para ajustar su comportamiento e incluso colaborar con otros agentes de IA.

Esto los convierte en una amenaza mucho más dinámica y difícil de contener, que los riesgos tradicionales que suelen seguir patrones predecibles. De hecho, requieren de la intervención humana pero con la IA agéntica se pueden crear campañas masivas adaptativas de intrusión.

De este modo, los cibercriminales emplean inteligencia artificial agéntica, ya que los ataques pueden cambiar sus estrategias en tiempo real. Si es necesario, se escala su operación sin necesidad de supervisión directa, esta autonomía representa un reto para toda la industria.

Además del impacto económico, estos incidentes tienen el potencial de dañar la reputación de las organizaciones lo que genera pérdida de confianza. Finalmente, se recomienda a las empresas contar con una infraestructura de protección que sea más avanzada y adaptable.

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.