Hace algunos días se presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo. Es así como la administración de Claudia Sheinbaum busca formalizar a las plataformas digitales, se estima que actualmente más de 658 mil personas colaboran con las aplicaciones móviles.
A través de un comunicado, Uber rechazó dicha iniciativa ya que no se ajusta a su modelo de negocio. Dicho proyecto de reforma consiste en que los socios de estas apps puedan realizar su inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros derechos laborales.
‘’El objetivo de esta reforma es que las personas tengan más derechos, como lo son reparto de utilidades. Además ser atendidos en el seguro social, en caso de algún accidente, es decir que tengan derecho a seguridad social si trabajan tiempo completo”, mencionó Sheinbaum.
Dicha propuesta de la administración federal de Claudia Sheinbaum sobre estas plataformas digitales, pretende ser innovadora. Ya que son muy pocos los países que garantizan el acceso a los derechos laborales, a las personas que trabajan con los diversos servicios de aplicación.
La idea es que los repartidores tengan mejores condiciones de vida, esto a pesar de que Uber respalda está protección social para sus conductores. Considera que la propuesta de la actual mandataria de México no es viable, ya que su modelo de negocio es diferente.
“Es necesario dignificar el trabajo mediante regulaciones innovadoras y específicas para este sector. Pero no se debe perder de vista tanto la flexibilidad como la autonomía, aspectos que son clave del modelo comercial”, dijo Nicolás Sánchez, director de Asuntos Públicos en Uber.
Necesario regularizar plataformas digitales afirma Claudia Sheinbaum
Así Uber argumenta que el modelo tradicional de seguridad social, no refleja la realidad de las plataformas digitales. Ya que el 70 % de sus asociados están conectados menos de 10 horas por semana, pero Claudia Sheinbaum busca regularizar dichas plataformas digitales.
Por ello Alianza In México, una asociación de tecnología que funciona como intermediario de compañías como Cabify, DiDi, Rappi y Uber. Fue una de las primeras en reaccionar ante esta propuesta y emitió un comunicado, donde se reafirma su apertura al diálogo con gobierno.
‘’Es algo muy importante, ya que casi en ningún país existen este tipo de condiciones por eso es algo obligatorio. Es parte de lo que nosotros concebimos en la Cuarta Transformación, ya que no puede haber un esquema de trabajo, que esté fuera de la ley’’, comentó Sheinabum.
De acuerdo con Claudia Sheinbaum estas plataformas digitales ayudaron a muchas familias a generar ingresos extras, en sus momentos más vulnerables. Sin embargo, estos modelos de negocio fomentan esquemas laborales, donde se evaden las obligaciones de estas empresas.
En este sentido, el pasado 15 de octubre dicha asociación exhortó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a establecer una mesa de diálogo. En las que se aborden los temas que se incluyen en la propuesta de reforma, esto para generar consensos que se plasmen en la ley.
“Dicha propuesta de la que recién tuvimos conocimiento, o sea no la conocíamos, requiere perfeccionamiento. Por ello es necesario abrir un diálogo mucho más amplio porque en su estado actual no es viable, ya que es una propuesta sumamente compleja”, finalizó Sánchez.