Portada » Cloudflare bloqueó 181 millones de ciberataques al día en México

Cloudflare bloqueó 181 millones de ciberataques al día en México

Compartir:

Por: Reseller Redactores

1 agosto, 2025

Según Cloudflare, la infraestructura digital mexicana enfrentó un aumento en el nivel de amenazas cibernéticas durante el último trimestre.

Cloudflare bloqueó 181 millones de ciberataques al día en México
Cloudflare bloqueó 181 millones de ciberataques al día en México

Nuevos datos revelados por Cloudflare muestran que la infraestructura digital de México enfrentó un aumento significativo en el nivel de amenazas cibernéticas. Esto durante el trimestre más reciente del año. 

En ese periodo, Cloudflare bloqueó hasta 181 millones de ciberataques diarios dirigidos a territorio mexicano. De acuerdo con el Q2 2025 Global Internet Trends & Insights Report, un análisis global integralsobre el tráfico en línea, las amenazas y el comportamiento de los ataques.

Este volumen de actividad maliciosa representa un incremento del 204 % en comparación con el primer trimestre del año.

El informe destaca un riesgo persistente para industrias clave como telecomunicaciones, banca, servicios financieros y seguros. Medios de comunicación y reclutamiento de personal, dentro de los sectores más atacados en el país durante este periodo.

México: más tráfico… y más ataques: Cloudflare

Durante el segundo trimestre, el tráfico total de Internet en México creció 18 %, uno de los mayores aumentos a nivel global.

En promedio, Cloudflare procesó 82.2 mil millones de solicitudes de contenido por día en México.

De las cuales, 3.2 mil millones fueron bloqueadas como intentos de ciberataque, principalmente ataques DDoS originados dentro del país. Lo que representa un incremento del 60 % en el último año.

En cuanto al tipo de amenazas entre los 181 millones de ataques bloqueados cada día, el principal mecanismo de mitigación ante ataques a la capa de aplicación fue el firewall de aplicaciones web (WAF).

El firewall fue responsable del 78 % de las amenazas bloqueadas, seguido por defensas específicas contra DDoS (18 %).

Dentro de la actividad del WAF, los ataques más comunes incluyeron anomalías HTTP (19 %), intentos de explotación de software (17 %) y ataques de inyección SQL (15 %).

Conoce más sobre este informe, visita el blog de Cloudflare.

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.