Para consolidar su presencia en el segmento de impresión empresarial, Lexmark renovó su línea de multifuncionales e impresoras, se trata de equipos a color y monocromáticos que destacan por integrar tanto aplicaciones como servicios. Además cuenta con opciones de almacenamiento en estado sólido (ISD), además de diferentes aspectos de sostenibilidad.
“Los equipos se complementan con servicios cloud, de este modo el canal puede agregar valor con funciones de traducción o digitalización de documentos. A través de los gerentes de productos de los mayoristas, podemos brindar un mejor seguimiento de negocio” compartió Gabriel Ocadiz, director de Ventas para PyME y Canal en México para Lexmark.
A nivel comercial, en México las soluciones están disponibles con los mayoristas: Exel del Norte, Grupo CVA e Ingram Micro, la propuesta de negocio se complementa con el esquema Lexmark Connect Partner Program, que contempla múltiples beneficios. Además, los equipos ofrecen una alta flexibilidad, ya que se adecuan a ambientes de operación diversos.
“Los equipos integran una interfaz intuitiva, por ello son accesibles y fáciles de emplear, esto se complementa con factores de sostenibilidad como uso de plástico reciclado en su fabricación. Con ello, es posible habilitar modelos de economía circular, además se extiende su vida útil” afirmó Ada Noriega, gerente de Mercadotecnia y Productos para AL en Lexmark.
Por eso, Lexmark basa su modelo de negocio en aspectos como seguridad, sostenibilidad y cloud. Con la aplicación de gestión de dispositivos, el canal puede capitalizar modelos de servicios administrados de impresión (MPS), con ello se agrega valor y se incrementa rentabilidad, por su parte el mercado obtiene una mejor experiencia de cliente (CX).
Cuatro soluciones de la nueva línea de impresión de Lexmark
1-CX635adwe: Rendimiento de 42 ppm carta, pantalla touch a color e-Task de 7”, ´procesador Quad Core a 1.2Ghz, memoria de 2048MB, ciclo mensual de 125K
2-CS632dwe: Velocidad de 42 ppm carta, pantalla táctil color e-Task de 4,3”, memoria de 1024 MB, ciclo de trabajo mensual de 125K, toner inicial de 2K páginas en negro y 3K a color
3-MX632adwe: Velocidad de 50 ppm, pantalla touch a color de 4,3” e-Task, procesador Quad Core a 1.2Ghz, memoria de 2048 MB, ciclo de trabajo de 175k páginas por mes
4-MS632dwe: 50 ppm carta, pantalla táctil a color e-Task de 4.3”, ciclo de trabajo de 175k páginas por mes, tóner inicial de 5K y consumibles de 5 o 31K, procesador dual core a 1Ghz
El modelo de negocio de Lexmark se basa en seguridad, cloud y servicios
El enfoque estratégico de la firma, se basa en emplear la tecnología para solucionar los problemas de negocio de las empresas. De hecho, cuenta con la iniciativa MPS Express que se basa en la entrega de servicios administrados, donde el fabricante brinda respaldo con su infraestructura de gestión y monitoreo, de esta manera los canales son más competitivos.
“En la plataforma para canales tenemos capacitaciones sobre aplicaciones de gestión de equipos, traducción y digitalización de documentos, de estos la mayoría son gratuitos. Por estas razones, los asociados pueden agregar valor a sus propuestas de negocio” aclaró Germán Daza, gerente de Mercadotecnia de Soluciones y Software para AL en Lexmark.
A través de los beneficios en sostenibilidad de estos nuevos equipos, las empresas también pueden reducir su impacto ambiental y cumplir con sus objetivos, por su parte la firma cuenta con programas de recolección de cartuchos de consumibles. En relación, con la estrategia de negocio, se recomienda que el canal se enfoque en la entrega de servicios.
“Se debe mencionar que nuestro programa de socios es global, con ello se brinda mayor certeza en el retorno de inversión que pueden obtener los canales. Con la especialización, es posible adoptar modelos de consultoría para realizar mejores dimensionamientos de proyectos o contar con soluciones predictivas de acuerdo a la temporada” concluyó Ocadiz.
En general, el modelo de negocio de Lexmark se basa tanto en la seguridad como en servicios administrados, al tener un enfoque empresarial se trabaja con una base contenida de alrededor de 50 canales. A esto se agregan, las infraestructuras comerciales de los mayoristas, que cuentan con gerentes de producto, así como especialistas que brindan respaldo a nivel técnico.