Portada » Cómo adoptar inteligencia artificial en el entorno empresarial

Cómo adoptar inteligencia artificial en el entorno empresarial

Compartir:

Por: Reseller Redactores

15 septiembre, 2025

Cómo adoptar inteligencia artificial
Gonzálo García habla de cómo adoptar inteligencia artificial a nivel empresarial

Dentro del mundo corporativo, la gran mayoría de las organizaciones buscan cómo adoptar inteligencia artificial de manera más eficiente. Ya que dicha tendencia digital dejó de ser un concepto aspiracional, para consolidarse como un facilitador de eficiencia y competitividad.

En el segmento de alta dirección existe un convencimiento de que la IA, está transformando su negocio y deben subirse a este nuevo entorno digital. Después de visitar muchos clientes en distintos países de América Latina, puedo decir que la pregunta clave es por donde iniciar.

Desde mi punto de vista, la adopción inicial no debe ser un megaproyecto que abarque toda la organización. Sino un caso de uso específico, medible y que tenga un impacto tangible en la operación, ya que no se trata de transformar a toda la empresa de la noche a la mañana.

Por ello, es importante saber cómo adoptar inteligencia artificial así una recomendación es identificar una situación concreta donde pueda generar valor. Mediante resultados, que sean significativos, por ejemplo una firma de servicios puede optar por un chatbot basado en IA.

Para responder de manera automática a las preguntas frecuentes y reducir los tiempos de resolución para liberar al talento humano. Con esto, se pueden enfocar en tareas de mayor valor estratégico, es decir es una iniciativa acotada, mensurable y con resultados tangibles.

Mejores prácticas sobre cómo adoptar inteligencia artificial 

Con un primer proyecto pequeño y exitoso, las organizaciones ganan confianza, experiencia y métricas que permiten escalar dichas iniciativas. Para llegar a iniciativas de personalización de la experiencia del cliente, por eso resulta clave saber cómo adoptar inteligencia artificial.

En algunos casos, se pueden habilitar modelos de predicción de demanda o de optimización logística, donde es esencial comenzar con un caso de éxito. Para posteriormente consolidar el aprendizaje y expandirlo gradualmente, pero se requiere de un equipo multidisciplinario.

Es decir, se deben agregar talento de áreas de tecnología, negocios y control de gestión, que esté liderado por un Chief AI Officer (CAIO). Que actúe como puente entre la estrategia del negocio y la implementación de las soluciones digitales, así se obtiene un enfoque integral.

Además se debe tener en cuenta que los datos son el insumo más valioso, en los proyectos de IA empresarial para obtener resultados confiables. Es así que, las compañías pueden saber cómo adoptar inteligencia artificial de una manera estratégica, para así generar un valor real.

En resumen, la clave está en construir desde lo pequeño, con impacto rápido sin embargo se debe diseñar una arquitectura con visión de largo plazo. Finalmente, se debe asumir que la IA es un medio para transformar procesos, mejorar la eficiencia y así ser más competitivos.

Por: Gonzalo García, vicepresidente de Ventas de Fortinet para América del Sur

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.