Portada » Crimen recluta menores con videojuegos y redes sociales

Crimen recluta menores con videojuegos y redes sociales

Compartir:

Por: Reseller Redactores

29 marzo, 2025

Un reporte generado por la Secretaría de Gobernación de México, mostró cómo estos grupos criminales emplean dichas plataformas para reclutar menores. Es decir, en estos ambientes digitales se identifican y engañan a las personas, para integrarlas a las actividades ilegales.

Crimen recluta menores con videojuegos
Crimen recluta menores con videojuegos y redes sociales

Como parte de un informe oficial de la Secretaría de Gobernación, se reveló que el crimen recluta menores con videojuegos y redes sociales. Ya que emplean estas plataformas, como una herramienta para involucrar a personas de entre 6 y 17 años en sus actividades ilícitas.

Dicho documento detalla que el crimen organizado utiliza diversas estrategias, para captar a los infantes a través de engaños o promesas de empleo. Además, de entrega de obsequios o dinero en efectivo e incluso con amenazas directas contra sus propias personas o familiares.

El reporte detalla que al menos en 18 entidades federativas del país, el riesgo por este tipo de reclutamiento de menores es considerado alto. Entre las que se encuentran estados como Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y adicionalmente Estado de México.

Es así como el crimen recluta menores con videojuegos y redes sociales, para formar parte de sus estructuras de operación ilegal. Donde sus actividades dependen de la edad, ya que los niños entre 6 y 12 años, son empleados para hacer tareas de mensajería y reclutamiento.

Dentro de este último estado, la problemática tiene mayor impacto en cinco municipios. Que son: Ecatepec de Morelos, Naucalpan, Tlalnepantla de Baz así como Nezahualcóyotl, la lista cierra con Cuautitlán Izcalli. Entre los grupos criminales resaltan “Los Viagras” y “Los Rojos”. 

Reporte oficial mostró que el crimen recluta menores con videojuegos

El documento de la Secretaría de Gobernación, evidenció cómo el crimen recluta menores con videojuegos y redes sociales. Además de aplicaciones móviles de mensajería, donde los niños también funcionan como transportadores de drogas o vigilantes nombrados halcones.

Otra de las alertas que encendió el documento, es que en algunos casos estas víctimas se someten a crímenes como la explotación sexual. Por su parte, las responsabilidades de los adolescentes de 13 a 17 años, van de ventas de drogas a la extorsión vía digital o telefónica.

La lista de actividades ilegales incluyen la vigilancia de casas de seguridad, distribución de narcóticos al menudeo. En el peor de los casos, se convierten en sicarios que se dedican a la  ejecución de personas y la desaparición de cuerpos, así como el traslado de armas pesadas.

Ante dicho contexto donde el crimen recluta menores con videojuegos y redes sociales. La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) informó que desde 2020 entre 145 mil y 250 mil menores están en riesgo. Por ello, se propone que se tipifique como un delito.

Con esto, se busca endurecer las sanciones para castigar estas actividades ilegales. Así el 16 de marzo, la diputada Deliamaría González propuso que este delito se clasifique como corrupción de menores, esto de acuerdo con el artículo 201 dentro del Código Penal Federal.

Por Martín Olivera/Notipress

Crimen recluta menores con videojuegos

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.