e-commerce en México continúa a la alza, consolidándose como el segundo mercado más dinámico de la región en comercio electrónico.
Cifra que reveló la tercera edición de la Guía de Expansión de Mercados de Alto Crecimiento de Nuvei.
De hecho, se prevé que atraviese un periodo de crecimiento sin precedentes en el ámbito digital.
Panorama impulsado por una población joven y digitalmente conectada, especialmente entre los 25 y 44 años.
Adicional a la rápida adopción de métodos de pago, como billeteras electrónicas y transferencias en tiempo real.
El informe de Nuvei proyecta que el comercio electrónico en el país crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) del 25% entre 2023 y 2027.
Así, alcanzará un volumen estimado de 184.2 mil millones de dólares.
Las particularidades
El e-commerce en México está dominado por el retail en línea, que representa el 75% del total, con un crecimiento destacado en categorías como ropa, electrodomésticos y productos de belleza.
Las billeteras digitales se perfilan como el método de pago con mayor crecimiento, con una tasa anual compuesta del 30% entre 2023 y 2027.
Por su parte, el uso de tarjetas de débito superará al de crédito para 2027.
Paralelamente, el uso de efectivo se reducirá del 8% al 3%.
Asimismo, soluciones como “Comprar ahora, pagar después” (BNPL) comienzan a ganar tracción entre los consumidores, lo que marca un cambio estructural en las preferencias de pago.
México representa un terreno fértil, aunque desafiante, para la innovación en pagos digitales.
Con solo el 58% de la población con acceso a cuentas financieras, el país enfrenta una baja bancarización que limita la inclusión financiera.
A esto se suma un entorno regulatorio complejo, marcado por normativas estrictas en protección al consumidor y una estructura fiscal en evolución, especialmente en lo relativo a impuestos digitales.
Además, el ecosistema de comercio electrónico en México lidia con tasas elevadas de fraude en pagos en línea, lo que exige soluciones tecnológicas avanzadas y una sólida gestión del riesgo.
“México vive una transformación profunda en su ecosistema de pagos digitales, impulsada por el crecimiento del comercio electrónico. Este entorno presenta oportunidades reales y tendencias fuertemente marcadas para modernizar la forma en que las empresas y los consumidores interactúan financieramente, entre ellas, la adopción creciente de pagos en tiempo real, que están facilitando transacciones más ágiles, seguras y accesibles en el día a día”, señaló Juan Jorge Soto, Gerente General de Nuvei para América Latina.
En este sentido, explicó que la compañía busca acompañar a las organizaciones en ese proceso con soluciones que respondan a las particularidades del mercado local.

Tal es el caso de la integración de métodos de pago locales y experiencias optimizadas para dispositivos móviles.
Sumado a esto, el comercio transfronterizo cobra fuerza, impulsado por acuerdos como el T-MEC, lo que posiciona a México como un hub clave para expandir operaciones en América del Norte.
Nuvei busca no solo adaptarse a este entorno, sino convertirse en un facilitador esencial del crecimiento financiero y tecnológico del país.
“En México, estamos ayudando a las empresas a conectar con consumidores no bancarizados y aprovechar el auge del comercio electrónico, mientras que en Hong Kong trabajamos para facilitar transacciones transfronterizas y fortalecer la infraestructura digital en un entorno altamente competitivo. Nuestro compromiso es acompañar a ambos mercados en esta transformación, ofreciendo soluciones innovadoras que impulsen su crecimiento y conecten a las empresas con un mundo cada vez más digitalizado”, concluyó Soto.