Para iniciar este 2024, Eaton enfoca su estrategia en integración, nearshoring y centros de datos, esto con el respaldo de sus canales. De esta manera, busca dar seguimiento al ritmo de crecimiento de doble dígito que ha registrado en el mercado local en los recientes años.
El panorama económico del país también favorece el crecimiento del proveedor, ello debido a tendencias como el nearshoring y la digitalización. Es decir, se dan un mayor número de inversiones en la economía local, son proyectos que requieren más infraestructura digital.
“Es un momento clave donde la ubicación geográfica de México resulta estratégica para el mercado global. Por ello se registra crecimiento en la inversión en grandes proyectos” afirmó Enrique Chávez, director de Energía Crítica e Infraestructura Digital en México para Eaton.
Dentro del segmento de tecnologías de la información (TI), el proveedor colabora con mayoristas como: Anixter, Grupo CVA y Luguer. En el sector eléctrico, se cuenta con el respaldo de distribuidores como: COEL, Delectric, Euroelectrica y Grupo Alcione, entre otros.
A la estrategia de negocio de la firma, se agregan integradores especializados en soluciones de calidad de energía. En este sentido, destacan las propuestas de valor de Grupo Alcione, Asesoría Logística Proyectos y Equipo (ALPE), así como IANSA y Alcor Soluciones Eléctricas.
“Entre nuestras principales verticales de negocio destacan sector salud, educación y gobierno, segmento comercial y edificios inteligentes. Adicionalmente, vamos a seguir participando en las iniciativas de negocio de nuestra base de canales” agregó el directivo.

Estrategia de Eaton se basa en integración, nearshoring y centros de datos
A nivel estratégico, la firma brinda seguimiento a la integración de Tripp Lite en su área de Energía Crítica e Infraestructura Digital. Actualmente, ambas empresas operan de manera independiente pero en el segundo semestre se dará a conocer la estrategia en conjunto.
También destaca su participación en la primera edición del Summit Data Center México, donde colabora con otros proveedores de soluciones de infraestructura. En términos de negocio, en 2024 el proveedor dará seguimiento a sus programas para clientes y canales.
“Queremos seguir preparándonos para impulsar, tanto nuestro crecimiento como el de la base instalada y ecosistema de canales. Durante el segundo semestre del año daremos a conocer, de manera oficial, la integración con el equipo local de Tripp Lite” señaló Chávez.
Por ello, la estrategia de Eaton se enfoca en nearshoring, centros de datos e integración corporativa. La idea es aprovechar el nivel de posicionamiento de cada empresa, en sus respectivos segmentos, para brindar un mayor valor al mercado y crecer con los asociados.
En relación con el panorama político de la región, el directivo mencionó que a pesar de los procesos electorales de México y Estados Unidos. Es importante dar seguimiento a la tendencia de crecimiento económico de ambos mercados, con esquemas de colaboración.
“Estos proyectos de inversión, conllevan múltiples desafíos relacionados con el consumo de energía, impacto ambiental o sustentabilidad. Adicionalmente, es importante atender los requerimientos en digitalización que siempre tiene el sector público” finalizó el directivo.
