En la actualidad, el ecosistema Veeam capitaliza kubernetes, ya que se trata de una tecnología con alta demanda en el mercado. Esto dentro del segmento corporativo en verticales como sector financiero, comercio electrónico y servicios de streaming.
De acuerdo con datos compartidos por la firma, a nivel global 50 % de las empresas están evaluando implementar proyectos de este tipo. En América Latina, dicha cifra se eleva a 90 %, sin embargo solamente 25 % integra soluciones para su protección.
“Es decir, la mayoría del mercado sabe cómo se emplea dicha tecnología pero no se enfocan en la seguridad de los datos. Pero es un mercado con ritmos de crecimiento acelerado”, dijo Dmitri Zaroubine, director de Ingeniería en Latinoamérica en Veeam.
Durante la presentación, se compartieron casos de referencia en diversos sectores de la industria. Es así como el ecosistema Veeam capitaliza kubernetes y el alto nivel de demanda que tiene en el mercado local, por su capacidad de habilitar microservicios.
Esto se traduce en una disminución en los costos de inversión en infraestructura y al mismo tiempo garantiza una alta disponibilidad. Así permite identificar mejor todas las preferencias de los consumidores, para brindar una mejor experiencia de servicio.
”Así los canales pueden capitalizar nuestra solución denominada Kasten para habilitar microservicios. Y pueden apoyar a las empresas, en proyectos de migración a la nube para acceder a segmentos de negocio donde no tenían presencia”, acotó el directivo.
Con especialización el ecosistema Veeam capitaliza kubernetes a nivel local
A través del respaldo de su base de canales, la firma puede atender la alta demanda en este nicho de tecnología. Es así como el ecosistema Veeam capitaliza kubernetes, esto dentro de diferentes verticales, sin embargo tanto el conocimiento como la especialización son claves.
En el sector financiero, es posible agregar nuevas funcionalidades, así como una mejor experiencia de usuario basada en transacciones más rápidas. En relación con la seguridad en estos entornos digitales, así existen amenazas como ransomware para dicha tecnología.
“La habilitación de integradores resulta complejo, ya que los canales que tienen un modelo tradicional, desconocen esta tecnología. Así trabajamos con una base contenida de socios especializados, a los que brindamos soporte y seguimiento de proyectos”, señaló Zaroubine.
De esta manera, el ecosistema Veeam capitaliza kubernetes ya que se trata de un mercado que requiere de un alto nivel de especialización. Según datos mostrados, por la firma 9 de cada 10 profesionales de TI y DevOps registraron un incidente de este tipo en el último año.
Por eso, se recomienda adoptar una estrategia de Zero Trust, que supone que las amenazas se encuentran en todas partes. Además de llevar el foco de la seguridad del perímetro hacia las aplicaciones, usuarios, dispositivos y conexión, con estrictos procesos de autenticación.
“A través de nuestra área de canal contamos con información de alto valor, para posicionar dicha tecnología a nivel comercial. Son soluciones con alta demanda a nivel corporativo pero aún no tiene tanto posicionamiento en pequeña y mediana empresa”, concluyó el directivo.
