En la actualidad, una de las prioridades de Databricks es consolidar su estrategia de canal en México y así escalar su presencia en América Latina. Es por eso que realizó el foro de negocio Data Intelligence Day México, donde se reunió con usuarios, aliados, asociados y prospectos.
Parte del plan de crecimiento contempla una oficina en Ciudad de México, la cual se espera esté en operación en el primer semestre de 2025. Y con el respaldo de la infraestructura de procesamiento de Microsoft a nivel local, Databricks puede gestionar información en el país.
“Nuestra estrategia de negocio, se basa en la colaboración con distribuidores e integradores de sistemas. Algunos participaron en el primer evento en el país donde mostraron casos de referencia”, señaló Marcos Grilanda, VP y Gerente General para Latinoamérica en Databricks.
De acuerdo con cifras del proveedor, la operación de negocio en América Latina creció más del 80 %. Esto debido al aumento en la demanda de inteligencia de datos, así la estrategia de canal en México para Databricks, es una prioridad para impulsar el crecimiento del negocio.
Con el objetivo de simplificar los procesos de adopción de las soluciones de inteligencia de datos multi-nube de la firma. Se cuenta con el respaldo de las regiones cloud en los Estados Unidos, de Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure además de Google Cloud Platform.
“El objetivo es trabajar con socios de valor especializados, tanto en gestión de datos como en gobernanza o migración de aplicaciones. También colaboramos con grandes empresas de la industria tecnológica, tales como Accenture, Deloitte o Capgemini”, mencionó el directivo.
Estrategia de canal de Databricks para México se basa en el valor agregado
Además de la estrategia de canal en México de Databricks, durante la presentación se dio a conocer la disponibilidad de la plataforma. En el data center de Microsoft Azure en México al inicio de 2025. En general, Databricks superó los 2.4 mil millones de dólares en ingresos anuales.
Una de las tendencias que la firma busca capitalizar, es la adopción de inteligencia artificial generativa en todo el mercado. Ya que con dicho entorno, ahora los datos de las empresas son una ventaja competitiva, sin embargo la falta de estructura representa un desacelerador.
“Contamos con una sólida estrategia de capacitación, así como un programa de canales que brinda una alta rentabilidad. En la actualidad colaboramos con más de 230 asociados, en la región, que tienen acceso a ciertos beneficios de acuerdo a su compromiso”, acotó Grilanda.
De hecho, parte de la estrategia de canal de Databricks en México contempla el esquema de socios. El cual evalúa tanto el número de certificaciones como volumen de negocio, de cada uno de los miembros, otro de los objetivos de la firma es democratizar la adopción de la IA.
Uno de los principales diferenciadores de la plataforma del proveedor, es combinar los datos de los clientes con potentes modelos de IA adaptados. Esto se adecua a la propia naturaleza de cada organización, así como sus requerimientos de negocio y cada estrategia de negocio.
“En el foro de negocio, compartimos los casos de referencia de empresas como Bimbo, Coca Cola FEMSA y CEMEX. Además de socios estratégicos como AWS, Arkon Data, Datalytics, Teia Consultoría, así como de Sunny Data que mostraron su oferta de valor”, finalizó el directivo.
