lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónFormula 1: el lugar donde colabora el mundo real y virtual

Formula 1: el lugar donde colabora el mundo real y virtual

Más allá de un escenario de entretenimiento en donde miles de aficionados nacionales e internacionales se reúnen para apreciar las carreras de la más alta categoría del automovilismo, la Fórmula 1 (F1) también es una batalla en la que expertos de la ingeniería llevan al extremo soluciones tecnológicas, con el fin de alcanzar ventajas competitivas de algunos milisegundos.

La temporada del máximo circuito consta de 23 premios alrededor del mundo; cada uno de los trazados siendo único, no sólo en su forma, sino también en su temperatura, altitud, humedad y asfalto.

Estos y otros elementos afectan el rendimiento, respuesta y operación de los autos, por lo que en cada competencia se utiliza un modelo único.

Hoy, los ojos de los aficionados a este deporte están en la escudería Red Bull Racing, no sólo porque lideran la temporada, sino porque emplean soluciones digitales para diseñar, simular y modificar sus vehículos para recorrer cada pista en el menor tiempo posible, incluso, llevando a cabo ajustes importantes en tiempo real durante la competencia.

Es importante resaltar que existen límites económicos, técnicos (altura y peso) y tecnológicos, delimitados por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), y que cada equipo deberá respetar con la finalidad de que la competencia sea lo más justa posible.

Siemens ha colaborado estratégicamente con la escudería austriaca desde 2004, en estas y otras áreas, buscando exprimir el jugo de la innovación, sin exceder los límites establecidos por FIA. A lo largo de casi 20 años, Red Bull Racing, ha encontrado en nuestras tecnologías, y más recientemente en Siemens Xcelerator (nuestro poderoso ecosistema tecnológico, interoperable y flexible), una gran aplicación para alcanzar sus metas en la Fórmula 1.

Nuestros softwares ayudan al equipo de ingenieros a crear y aprovechar la tecnología de “Gemelos Digitales”, para digitalizar y automatizar procesos, mientras se toman decisiones basadas en datos. Esto les permite tener una gran confianza en las piezas que producen, ahorrando tiempo y costos que se habrían invertido en prototipos físicos y pruebas de desarrollo.

Técnicamente, el proceso de diseño de un vehículo de F1 es un ciclo muy iterativo, que normalmente comienza con una perspectiva aerodinámica, para luego simular todas las variaciones de cada circuito.

Se modifican los materiales, el combustible y los elementos de seguridad, entre muchas otras variables, para posteriormente, validar virtualmente la aerodinámica del automóvil, y llevar los resultados al mundo real por medio de modelos a escala (60%), probándolo en un túnel de viento y comparándolo con la simulación. 

Finalmente, se hacen los análisis y cambios necesarios en cada una de las piezas para garantizar que sean capaces de durar en condiciones de pista y se crea el vehículo óptimo para cada Gran Premio.

En la Fórmula 1 la velocidad es lo que cuenta y cada escudería enfoca sus recursos en ganar milisegundos en diferentes niveles, desde la eficiencia del personal y la configuración de herramientas, hasta los sistemas de colaboración en el diseño, simulación, validación y fabricación de cada una de las piezas que integran al auto.

Hace algunos años, se podía afirmar que los avances en investigación y desarrollo (I+D) en los coches de carreras aportaban el 50% de las victorias, mientras que los pilotos eran responsables del resto. Hoy, estos porcentajes han variado y se estima que la tecnología aporta el 85% del éxito, mientras que la conducción se encarga del 15%.

Con NX, Teamcenter y Fibersim de Siemens Digital Industries Software, los equipos de ingeniería pueden gestionar eficazmente los desafíos logísticos y de diseño, así como las eventualidades de cada competencia. Siemens Xcelerator tiene diferentes áreas de aplicación que van desde la manufactura y la energía, hasta las ciudades inteligentes; y ahora, ¡hasta autos de carreras!

Por Valeria Rivera, Head of Communications & Business Development for Mexico, Central America and the Caribbean at Siemens.

Tendencias

Notas relacionadas

Microsoft impulsan talento femenino STEM en Premio F1 de México

Para impulsar un ambiente más diverso en la Fórmula 1, Microsoft dio a conocer que será parte del programa Rac(H)er de la escudería BWT...

En IDX 2023, Ingram demuestra por qué está transformando la distribución

Del 20 al 22 de septiembre se realizó la edición 2023 de Ingram Digital Experience (IDX). Convención anual del mayorista que, como ya había...

Gemelos digitales podrían salvar vidas en caso de un sismo

Hasta la fecha, no se puede prevenir directamente un desastre natural como un terremoto, ya que los terremotos son eventos geológicos impredecibles e inevitables....

Gaming en México en 2022: #JugarNoEsCosaDeNiños

La industria del gaming en México se encuentra en una fase de transformación, según The CIU, al migrar de la tradicional venta de juegos...

Con apertura de primera oficina en Nuevo León, TCS celebra 20 años en México

TCS (Tata Consultancy Services) celebra su 20 aniversario en México con la apertura de nuevas oficinas en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».