Portada » En centros de datos la refrigeración líquida es potenciadora de la IA

En centros de datos la refrigeración líquida es potenciadora de la IA

Exclusiva

Compartir:

Por: Reseller Redactores

23 mayo, 2025

El mercado mundial de centros de datos será de 434 800 mdd para 2028, lo que expandirá la capacidad de almacenamiento y procesamiento.

En centros de datos la refrigeración líquida es potenciadora de la IA
En centros de datos la refrigeración líquida es potenciadora de la IA: José Alberto Llavot de Schneider Electric.

Tratando de eficientar el tiempo dedicado al análisis de información generado en las grandes industrias, se ha aumentado el uso de Inteligencia Artificial (IA). Sobre todo, en los centros de datos (CD).

Según el estudio elaborado por Research and Markets, el mercado mundial de centros de datos crecerá de 6300 mdd en 2026 y de 434 800 mdd para 2028.

Este panorama, en el corto y largo plazo, proyecta una expansión de la capacidad de almacenamiento y procesamiento de los centros de datos. También representa un desafío por el alto consumo de energía y la disipación de calor.

Ya que el rendimiento de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) y de unidades de procesamiento tensorial (TPU) genera un calor excesivo manejado ineficientemente.

Esto ha impulsado una demanda sin precedentes por sistemas de refrigeración líquida en los centros de datos.

Factores específicos de los sistemas de refrigeración en CD

Cada vez hay más servidores que requieren sistemas de refrigeración líquida para soportar las cargas de trabajo. Por lo tanto, es ideal implementar un sistema eficaz que mantenga su rendimiento, a la vez que reduzca el consumo de agua y niveles sonoros.

Las características específicas que vuelven la refrigeración líquida tan conveniente para un centro de datos son:

1.         Alta densidad de calor. Las GPU y TPU pueden generar hasta 300 watts por unidad de procesamiento. En entornos de alta densidad, la refrigeración líquida ofrece una capacidad de disipación térmica de hasta cuatro veces mayor que los sistemas de aire.

2.         Eficiencia energética. Según el Instituto de Eficiencia Energética, los sistemas de refrigeración líquida permiten reducir el consumo energético en hasta un 20-30 %. En comparación con la refrigeración por aire en centros de datos de alta densidad.

3.         Sostenibilidad. Se estimó que la refrigeración líquida puede reducir la huella de carbono de un centro de datos en aproximadamente un 30 %. Ayudando a cumplir con regulaciones de sostenibilidad y estándares ambientales.

A través de la refrigeración líquida se puede retirar alrededor del 70 % del calor que generan los centros de datos.

Beneficios de la refrigeración en la IA

1.         Reducción de costos operativos. Hasta un 20% anual en centros de datos.

2.         Aumento de la densidad de cómputo. Permite utilizar más de un mismo rack, aumentando la capacidad computacional sin riesgo de sobrecalentamiento.

3.         Mayor estabilidad y vida útil de los componentes. Lo que reduce el desgaste de componentes costosos y prolonga la vida útil de los mismos.

Una alianza estratégica para transformar la refrigeración de los centros de datos

Schneider Electric ha reforzado su oferta mediante la adquisición mayoritaria de Motivair Motivair Corporation.

Especializada en soluciones avanzadas de refrigeración líquida y gestión térmica para centros de datos de alto rendimiento y aplicaciones de IA.

El portafolio incluye Unidades de Distribución de Refrigerante (CDUs), Intercambiadores de Calor de Puerta Trasera (RDHx), Placas Frías y Unidades de Disipación de Calor (HDUs). Además de sistemas de enfriamiento que han sido utilizados en supercomputadoras de última generación.

Implementar sistemas de refrigeración líquida permite maximizar el rendimiento de servidores de IA. Pero también alinea las operaciones con estándares de sostenibilidad y eficiencia energética.

La creciente complejidad de las tareas de IA y el uso intensivo de recursos informáticos ha aumentado la demanda de soluciones de refrigeración líquida en centros de datos especializados.

La elección de un sistema de refrigeración líquida para servidores de IA puede variar según las necesidades específicas.

Sin embargo, factores como la eficiencia energética, la capacidad de escalabilidad, el costo y el impacto ambiental son esenciales.

Por José Alberto Llavot, gerente de Preventa y Desarrollo de Negocios de Schneider Electric.

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.