Con la ceremonia anual de entrega de reconocimientos, ICREA celebra 25 años en la industria global de centros de datos. También, se dio a conocer el nombramiento de Carolina Cortés Castillo como nueva directora general de esta asociación empresarial.
En el foro participaron directivos de diferentes organizaciones, además de ejecutivos responsables de estas infraestructuras. En 2025, una prioridad para el International Computer Room Experts Association (ICREA), es la revisión y renovación de su norma.
“Se trata de un momento de celebración, que buscamos compartir con las empresas que confiaron en nosotros. Para certificar su desarrollo tecnológico de sus centros de datos”, compartió Paulina Rocha Eisenring, presidenta de la Junta Directiva del ICREA.

Es así como, ICREA celebra 25 años impulsando y consolidando a la industria local de centros de datos. De hecho, en los últimos años expandió su operación a otros países de América Latina, un ejemplo de esto será el congreso 2025 a realizarse en Panamá.
Dicho evento también será el cierre de las mesas de trabajo, sobre la actualización de la NORMA ICREA 2025. Que entrará en vigencia a más tardar en el mes de agosto del 2025, en la entrega de reconocimiento participaron empresas de múltiples industrias.
“A nivel local consolidamos nuestra presencia, sin embargo la NORMA tiene un alto nivel de aceptación en otros países de la región. El objetivo es que se consolide como un referente global”, acotó Carolina Cortés Castillo, nueva directora general de ICREA.

Socios estratégicos y categorías galardonadas por ICREA
-Diamante: COESA Ingeniería Electromecánica Especializada, Sertres del Norte, Global Site, ATN Ingeniería y Servicios; así como CAR Ingeniería Instalaciones, todos de México
-Zafiro: GLACSI SAS (Colombia), IRET Telecomunicaciones (México) y CERTIKA (Bolivia)
-Esmeralda: Equipos Integrados (Guatemala), Constecoin (Ecuador), DCSERT SRL (Bolivia), Electrotecnica (Costa Rica), AQSERV y UPSISTEMAS (Colombia) además MER Group (México)
Con una serie de cambios y desafíos ICREA celebra 25 años en la industria
De esta manera, ICREA celebra 25 años entregando reconocimientos tanto a centros de datos como a su ecosistema de socios de negocio. Entre las empresas certificadas se destacó la presencia de instituciones financieras y dependencias del sector público.
Además de algunos operadores de telecomunicaciones e instituciones educativas de nivel superior, que obtuvieron algún nivel de la NORMA ICREA. En relación, con dicho proceso de actualización, se destacó que colabora con una base de 300 especialistas.
“En la nueva edición, se van a incorporar una serie de tendencias tecnológicas que no tienen precedente. Para que las infraestructuras sean más confiables, a esto se suma la base de auditores especializados”, compartió Eduardo Rocha, presidente del ICREA.

Es de este modo que ICREA celebra 25 años de trabajo, como parte de la industria de infraestructuras de procesamiento, tanto a nivel local como global. En general con la NORMA, se busca garantizar el rendimiento de los data center en múltiples aspectos.
Otra innovación de la actualización es la inclusión de múltiples versiones de centros de datos, más allá de las grandes infraestructuras. Es decir ahora, se contemplan las arquitecturas modulares, de contenedores o edge; la idea es tener un mayor alcance.
“Ya colaboramos con diferentes fabricantes de soluciones para centros de datos, que buscan participar en la actualización de la norma. Entre las modificaciones destacan las que están relacionadas con las disciplinas de ámbito y seguridad”, finalizó Rocha Eisenring.

Algunos centros de datos certificados con la NORMA ICREA
-Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Centro de Cómputo: NIVEL I sala de cómputo en ambiente certificado, Quality Assurance Data Center y disponibilidad del 95 %
-Infraestructura Hospitalaria Estado De México, Hospital Regional Tlalnepantla: NIVEL II, sala de cómputo en ambiente certificado World Class Quality Assurance, 99 % disponibilidad
-Agencia Digital De Innovación Pública De Ciudad De México, CPD Vallejo CDMX: NIVEL III, sala de cómputo de Ambiente Certificado de clase mundial, con disponibilidad de 99.9 %
-KIO Data Centers, Centro de Procesamiento De Datos MEX5 Fase 1 & Fase 2: NIVEL IV, sala de alta seguridad con High Security World Class Quality, con disponibilidad de 99.99 %
-Axtel/Alestra Servicios Móviles, Centro de Datos Querétaro, Data Hall 1 y 2: NIVEL V con certificación High Security High Available World Class Quality y disponibilidad de 99.999 %
-Triara Apodaca/ Santiago de Querétaro/ Cd de México Centros de Datos: NIVEL VI con Redundant High Available World Class Quality Data Center Net, disponibilidad 99.9999 %