Portada » 8 de cada 10 incidentes en plantas industriales se originan en redes de TI desprotegidas

8 de cada 10 incidentes en plantas industriales se originan en redes de TI desprotegidas

Compartir:

Por: Reseller Redactores

22 agosto, 2025

Los sectores más atacados en México son: energía (34%), agua y saneamiento (21%), manufactura (19%), salud (13%) y logística (8%).

incidentes en OT
incidentes en OT

Según el Cyber Defense Center de Minsait, ocho de cada diez incidentes en entornos operacionales (OT) se originan en redes TI desprotegidas y conectadas a entornos operacionales.

De hecho, en 2025 se han identificado 23 grupos de amenazas activos dirigidas a entornos industriales, un incremento del 15% respecto al año 2022.

Este aumento que evidencia el creciente interés de los atacantes en vulnerar sistemas de control y gestión de procesos, como SCADA o PLC, especialmente donde no hay una adecuada segmentación entre redes IT y OT. 

Los sectores más atacados en México son: energía (34%), agua y saneamiento (21%), manufactura (19%), salud (13%) y logística (8%).

Ataques en aumento

En México, los incidentes dirigidos en OT han experimentado un aumento significativo en los últimos años. 

En 2024, cerca del 25% de las organizaciones industriales en el país sufrieron ataques que supusieron una parada en la producción y la operación. 

La principal causa de esta tendencia, que se inicia a partir ​ de la digitalización y de la convergencia de IT y OT en este ámbito, ​ es una segmentación de redes no adecuada.

Es decir, los entornos OT se conectan a redes y sistemas corporativos que no están protegidos y, por tanto, suponen una vía de entrada a ciberataques.

En un contexto donde las plantas industriales, hospitales y sistemas energéticos están cada vez más conectados, la seguridad ha dejado de ser un tema exclusivo de las áreas de TI para convertirse en una prioridad estratégica en las organizaciones. 

Sin embargo, el verdadero punto de vulnerabilidad es la cadena de suministro, donde los atacantes buscan infiltrarse a través de terceros menos protegidos para llegar al núcleo operacional de grandes compañías.

Un enfoque industrial centrado en la resiliencia

Para responder a este escenario, Moreno plantea cuatro pilares estratégicos que contribuyen a fortalecer la protección de los entornos OT y disminuir sus incidentes:

Alinear la ciberseguridad con los objetivos operacionales, adoptando un enfoque donde no interrumpa la producción, sino que sea un habilitador de su continuidad.

Consolidar la visibilidad de activos y riesgos en plataformas unificadas, que permita priorizar y actuar con eficiencia.

Blindar los sistemas “legacy” que no pueden actualizarse fácilmente y protegerlos mediante controles compensatorios.

Simplificar y centralizar la gobernanza, integrando OT e IT en una estrategia global dentro de la organización.

Sobre estos principios, la estrategia de ciberseguridad industrial debe apoyarse en capacidades especializadas que combinen el conocimiento profundo del entorno con tecnología adaptada al contexto ​operacional .

En este sentido, comentó que su servicio de detección y respuesta avanzada, Smart MDR, está preparado para actuar en este ámbito, detectando incidentes en 15 minutos y reduciendo las alertas falsas a tan sólo un 2% y el número de alertas de escaso valor en más del 80%.

La resiliencia como nuevo estándar de negocio

Erik Moreno subraya que, la ciberseguridad OT no puede seguir siendo un apéndice del mundo TI. Requiere su propio enfoque, cultura y herramientas. 

De su correcta implementación depende no solo la protección de activos, sino la continuidad misma de las operaciones industriales.

En este sentido, el directivo de Minsait Cyber indica que en los entornos de producción es necesario:

  •  adoptar una estrategia integral que contemple todo el ciclo de vida de los activos
  • establecer una gobernanza clara entre IT y OT
  • priorizar la segmentación de redes, la gestión de accesos remotos y la protección de endpoints industriales
  • invertir en herramientas diseñadas para OT que permitan detección y respuesta efectiva sin interrumpir la operación
  • fortalecer la cultura de ciberseguridad entre los equipos

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.