Portada » Inteligencia artificial a nivel laboral transforma el reclutamiento 

Inteligencia artificial a nivel laboral transforma el reclutamiento 

Compartir:

Por: Reseller Redactores

14 noviembre, 2025

Como en toda la industria, la adopción de dicha tendencia está generando una serie de cambios estructurales dentro del entorno productivo. Es por esto, que tanto las empresas como los propios aspirantes deben replantear sus perspectivas laborales.

Inteligencia artificial a nivel laboral
Inteligencia artificial a nivel laboral transforma el reclutamiento

En la actualidad, la inteligencia artificial a nivel laboral está generando una serie de transformaciones de alto impacto. Esto es cada vez más evidente en el mercado, ya que las vacantes muestran algunos cambios, así se deben adoptar nuevos enfoques.

Al respecto, las tareas repetitivas y tradicionales de oficina se encuentran entre las que son más susceptibles para ser automatizadas. Dicha situación, hace que el sector empresarial y el talento humano, se debe replantear sus estrategias de adaptación.

Para mostrar todo el impacto de la inteligencia artificial, a nivel laboral. Un estudio de Indeed, reveló que el 75 % de los encuestados. Considera que tareas complejas como el análisis de datos y la elaboración de informes, pueden ser reemplazados por la IA.

Adicionalmente, un 73 % identifica a las actividades tanto administrativas como a las repetitivas como prescindibles con la inteligencia artificial. Así, durante FutureWorks México 2025, la firma informó que 26 % de sus vacantes, pueden evolucionar con IA.

 Industria evoluciona con inteligencia artificial a nivel laboral

De hecho, un 54 % de las vacantes podrían experimentar ciertos cambios moderados, dependiendo de la velocidad de adopción digital. Es así como, la inteligencia artificial a nivel laboral está desafiando toda la capacidad de adaptación del talento humano.

Otro dato clave, tiene que ver con la proporción de vacantes en México en el cual se menciona el uso de inteligencia artificial. Ya que pasó de un 0.9 % en 2024 a un 1.3 % en septiembre de 2025, por esto se proyecta que esta será una tendencia progresiva.

Dicho estudio reveló que, aunque el 90 % de las vacantes en los Estados Unidos que mencionan IA provienen de apenas el 1 % de las empresas. Es como, el impacto de la inteligencia artificial a nivel laboral está reconfigurando el proceso de reclutamiento.

Finalmente, dicho informe destaca que el 46 % de las habilidades laborales actuales ya están listas para una transformación híbrida. Mientras que solo el 0.7 % se pueden reemplazar con IA, así Indeed tiene una colaboración estratégica con OpenAI.

Por Carlos Ortiz/Notipress

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.