sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasFlash NewsIBM y NASA crean un modelo de inteligencia artificial geoespacial

IBM y NASA crean un modelo de inteligencia artificial geoespacial

Es una iniciativa basada en código abierto, que parte de tener en cuenta que el acceso a los últimos datos es un reto significativo en la ciencia climática. Donde las condiciones ambientales cambian constantemente y generan un amplio volumen de información.

Con la plataforma de código abierto Hugging Face y datos satelitales de la NASA, IBM presentó un proyecto de inteligencia artificial (IA) para crear un modelo fundacional geoespacial en watsonx.ai de la propia firma. De hecho, información de la agencia espacial sugiere que para 2024, los científicos tendrán 250 000 terabytes (TB) de nuevas misiones.

Ante este gran volumen de información, los investigadores enfrentan múltiples desafíos para analizarlos, además como parte de un Acuerdo de Ley Espacial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Por ello, IBM se propuso a principios de 2023 construir un modelo fundacional de IA para datos geoespaciales, así democratizar su acceso y uso.

El modelo entrenado conjuntamente por IBM y NASA en Harmonized Landsat Sentinel-2 satellite data (HLS) se realizó durante un año a través de los Estados Unidos continentales y perfeccionado con datos etiquetados para mapeo de inundaciones e incendios. El proyecto muestra una mejora de 15 % con respecto a otras técnicas utilizando la mitad de datos.

Aprovechando mejor la inteligencia artificial con IBM y NASA

El modelo base se puede reutilizar para seguimiento en deforestación, predicción de rendimiento en cultivos o detección y seguimiento de gases de efecto invernadero. Los investigadores, tanto de IBM como la NASA también colaboran con Clark University para adaptar el modelo para aplicaciones como segmentación de series de tiempo y similitudes.

De esta manera, la aplicación de la IA permite generar nuevas innovaciones en el clima, así como en la ciencia del planeta. La iniciativa se suma al anuncio de IBM a principios de año para colaborar con la NASA para construir un modelo de IA que permita acelerar el análisis de imágenes satelitales, con el objetivo de impulsar este tipo de descubrimientos científicos.

El proyecto también forma parte de la Iniciativa Científica de Código Abierto de la NASA, de una década de duración, para construir una comunidad científica más accesible, inclusiva y colaborativa. Cabe destacar que IBM anunció en junio la disponibilidad de watsonx , una plataforma de IA con datos que permite a las empresas escalar y adoptar dicha tecnología.

Tendencias

Notas relacionadas

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

La IA tiene su clave de éxito mediante la colaboración

En el cambiante panorama empresarial, la adopción efectiva de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), es un componente clave para el éxito sostenible de...

Código abierto acelera la globalización de la innovación disruptiva

Por María Bracho, Chief Technology Officer de Red Hat para América Latina En un entorno económico en constante evolución, las organizaciones necesitan ser más competitivas...

Inteligencia artificial genera preocupaciones de seguridad militar

Por: Ali Figueroa/Notipress El conflicto entre Israel y el grupo Hamás en la Franja de Gaza hizo evidentes ciertas fallas de seguridad en la tecnología...

Red Hat destaca que cloud híbrida impulsa adopción de Inteligencia Artificial

De acuerdo con una reciente encuesta realizada por Red Hat a nivel mundial, alrededor de 66 % de los líderes empresariales confirman que están...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».