Uno de los aspectos clave para el mercado durante este año, será la inteligencia artificial en almacenamiento con tendencias como tecnologías flash. Ya que se trata de un componente que brinda alto rendimiento, esto se traduce en una mayor agilidad para las organizaciones.
Dichas soluciones, también destacan por reducir el consumo de energía así la operación del negocio se hace más eficiente, confiable y resiliente. Con esto las empresas, se enfocarán en aspectos como innovación, para brindar un mejor nivel de servicio y experiencia del usuario.
“Actualmente, las empresas buscan una mayor flexibilidad en almacenamiento que integre tanto la soberanía de datos como su recuperación. Además, la protección de información es otro aspecto que demanda el mercado”, dijo Edgar Rodríguez, gerente de Alianzas Globales en Lenovo.
De esta manera, la inteligencia artificial en almacenamiento permite a las empresas ser más competitivas con mayor eficiencia y protección de datos. En este sentido, Lenovo renovó su portafolio de soluciones de storage, que destaca por la gestión inteligente de la información.
Con esta tecnología, el proveedor busca responder a las necesidades del mercado para dar soporte a las cargas de trabajo relacionadas con IA. Así como entornos de hiperconvergencia con esto, las empresas brindan seguimiento a sus propias iniciativas de inteligencia artificial.
“Otra tendencia que se debe tener en cuenta, es el crecimiento de los datos en los entornos de Internet de las Cosas y edge computing. Ya que, se están generando grandes volúmenes de datos en tiempo real fuera de los centros de datos, por eso el sector empresarial debe prepararse”, acotó el directivo.
Para Lenovo la inteligencia artificial en almacenamiento es una tendencia clave
Además de la inteligencia artificial en almacenamiento, la sustentabilidad es otro tema clave para las organizaciones ya que buscan reducir su impacto ambiental. Por eso, se recomienda adoptar modelos de economía circular con soluciones que reduzcan el consumo de energía.
Por esto, el potencial de negocio con plataformas de storage basadas en tecnologías flash, se concentra en empresas que requieren modernizar su infraestructura. A nivel de consultoría, se deben identificar tanto las cargas como los datos críticos, para así optimizar su operación.
“En relación con las verticales con mayor oportunidad destaca el de telecomunicaciones, ya que tienen una alta demanda en procesamiento y almacenamiento. Además emplea los datos para hacer análisis del mercado y optimizar redes, por ello el canal debe enfocarse en mejorar su operación”, añadió Rodríguez.
En términos de protección de datos, la inteligencia artificial en almacenamiento permite que las empresas consoliden estrategias de ciberseguridad más robustas. Finalmente, las brechas de riesgo pueden tener impacto a diferentes niveles como finanzas, operación o reputación.
De acuerdo con un estudio que realizamos, otro mercado que tiene un alto potencial es el sector público ya que algunas áreas se están modernizando. Así, en la propuesta de valor de Lenovo para sus canales destacan factores como soluciones confiables, flexibles y rentables.
“Por su parte, verticales como finanzas, comercio minorista y manufactura ofrecen áreas de oportunidad de negocio. Esto debido a su enfoque en aspectos como protección, gestión de datos, cumplimiento, hiperconvergencia además de la adopción de proyectos de inteligencia artificial”, concluyó el directivo.