Actualmente la inteligencia artificial en el deporte, se está consolidando como la fuente de datos más confiable para los aficionados. Ya que de acuerdo con información de Capgemini, el 67 % de los fanáticos desean que dichos datos y estadísticas, se ubiquen en un solo lugar.
De hecho, la información digital llena los vacíos en la experiencia deportiva en vivo, con casi el 70 % del público buscando información de este tipo. Esta actividad se concentra en datos de los equipos, jugadores y condiciones, situación que se incrementa previo a cada partido.
“El verdadero poder de la inteligencia artificial generativa en los deportes, radica en toda la capacidad que tiene para transformar la experiencia del aficionado. Ya que, se conectan de un modo diferente con sus equipos”, dijo Pascal Brier, director de Innovación de Capgemini y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo.
Uno de los desafíos de la inteligencia artificial en el deporte, es mantener la esencia de cada disciplina y su espíritu competitivo. Es decir, los espectadores buscan un equilibrio entre las innovaciones digitales con la autenticidad, pues demasiada tecnología afecta la experiencia.
Por ello, el Instituto de Investigación de Capgemini publicó el informe “Más allá del juego: La nueva era del compromiso deportivo impulsado por la IA”. Que revela, cómo la IA generativa está transformando la experiencia de cada aficionado, a lo largo del mercado global.
Estadísticas en tiempo real con inteligencia artificial en el deporte
A medida que las soluciones impulsadas por IA, se convierten en el principal acceso a todo el contenido que requieren los fanáticos. Por eso, la inteligencia artificial en el deporte permite generar experiencias disruptivas y llevar a cada disciplina a un nuevo nivel de visualización.
Sin embargo, los aficionados siguen buscando esa emoción basada en cada jugada decisiva y momento épico durante las sesiones deportivas. Por ello, existe una necesidad por conseguir un equilibrio entre el entorno digital con el mundo físico, algo como la realidad aumentada.
“A medida que la tecnología evoluciona, se abrirán nuevas maneras para que los aficionados creen experiencias personalizadas. A partir de la integración de datos en tiempo real, con las oportunidades más inmersivas e interactivas, así el reto está en crear conexiones profundas más emocionales”, acotó el directivo.
De acuerdo con el estudio, 54 % de los aficionados ahora usan herramientas de IA generativa como su principal fuente de información. Además, el 59 % confía en el contenido generado a través de dichas plataformas, es así como la inteligencia artificial en el deporte resulta clave.
Entre la experiencia personalizada, se encuentra la generación de resúmen de acuerdo a las preferencias de cada fanático. Finalmente, se pueden realizar recopilaciones de momentos destacados en tiempo real; así 67 % busca una IA donde se integren redes, motores y sitios.