Una reciente investigación comisionada por IBM, reveló que actualmente la inteligencia artificial impulsa la productividad y creatividad en las empresas. Sin embargo, la base de talento considera que aún no se aprovecha todo el potencial que brinda dicha tendencia.
Con esto se abre una oportunidad estratégica para impulsar iniciativas de capacitación, innovación y gobernanza de datos. Es decir, si bien la IA beneficia al sector empresarial a nivel local, aún existen una serie de desafíos en términos de una adopción más eficiente.
“Actualmente, la IA en México está redefiniendo los límites de la estrategia empresarial. Sin embargo para que esto permee a todos niveles del entorno laboral, de modo seguro y sostenible se debe centrar en el talento humano”, declaró Mauricio Torres Echenagucia, presidente y Líder de Tecnología en IBM México.
Así, la inteligencia artificial impulsa la productividad y creatividad del talento humano en las empresas. Por su parte, las organizaciones deben actuar con una visión estratégica y construir una base sólida de datos e integrar la gobernanza, desde el inicio del proyecto.
También resulta fundamental, hacer una implementación responsable enfocada en áreas como innovación en casos de uso. A esto se debe agregar una capacitación estratégica, a través de la que se puede potenciar la fuerza laboral, para generar mayor competitividad.
A nivel empresarial la inteligencia artificial impulsa la productividad
Según el estudio encargado por IBM, la inteligencia artificial impulsa la productividad en el sector empresarial. Debido a que ocho de cada diez organizaciones ya la emplean, por su parte 90 % del talento humano usa IA en sus actividades, para así ser más productivos.
En este sentido, el 86 % de los encuestados aseguró que los hace más eficientes en todas sus actividades laborales. Además, el 56 % señaló que la IA les permite aprovechar mejor su tiempo. Así se optimizan entre una y tres horas a la semana, así se orientan a otras tareas.
“Sin duda, la IA tiene el potencial de desbloquear beneficios extraordinarios para todas las empresas en México. Ya que puede ser el puente que conecte regiones, sectores y generaciones a través de nuevas oportunidades”, acotó Élida Godínez, directora de Data e Inteligencia Artificial en IBM México.
Otro dato clave del reporte, es que un 33 % mencionó un ahorro de hasta seis horas por semana con la adopción de IA dentro del ámbito laboral. Este es un ejemplo, de cómo la inteligencia artificial impulsa la creatividad e innovación, al interior de las organizaciones.
Dentro del documento, resaltan otros datos como que los principales beneficios de la IA, son mayor velocidad en la ejecución de tareas (65 %). Además, destaca la eficiencia en la gestión a nivel de carga laboral (49 %) y finalmente una mejor toma de decisiones (39 %).
