KIO Networks y HiRef están abordando nuevos métodos de enfriamiento pensando en usar la menor cantidad de energía y ser más amigables con el medio ambiente.
Sobre todo, porque la principal fuente de contaminación en los centros de datos proviene de la energía usada por los sistemas de enfriamiento. Se destina el 40 % de la energía total.
Sin embargo, los datacenters del futuro producirán mucho más calor por la propagación de las aplicaciones de la IA.
Según estudios de Foro Económico Mundial, ésta consume 33 veces más energía para completar una tarea de un software específico. Y 55 veces más en modelos de IA generativos.
Por ello, HiRef instaló un chiller de la nueva familia de enfriadores condensados por aire, diseñadas para obtener procesos de eficiencia energética y sostenibles. El dispositivo de la gama TVA fue instalado en el centro de datos MEX4 de KIO Networks, ubicado en la colonia Interlomas, Estado de México.
“Es una solución de bajo impacto ambiental que se obtiene gracias al uso de los nuevos refrigerantes HFO de bajo Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA), mientras que las relaciones más altas de eficiencia/dimensiones se logran gracias a la configuración particular en «V» de los serpentines de intercambio térmico y a sus dimensiones, la más alta entre las enfriadoras del mercado. Las superficies de intercambio de calor, para la versión Free-Cooling, duplican la media del mercado y alcanzan altas prestaciones de funcionamiento. La alta eficiencia termodinámica se traduce en un bajo Impacto Total de Calentamiento Equivalente (TEWI)”, explicó Alejandra Castellanos, directora Latam de HiRef.
Algunas de las características de la solución instalada por KIO Networks y HiRef
- Modularidad y eficiencia.
- Empleo de un nuevo refrigerante R513A.
- Alimentación doble Filtro activo contra la distorsión armónica en tensión y corriente.
- Nuevo concepto de intercambio térmico.
Castellanos consideró que el proyecto realizado con KIO Networks y HiRef es un ejemplo de labor de investigación y desarrollo. Mismo que el fabricante ha venido desarrollando desde hace décadas.
“Destinamos más de 3 % en este rubro para crear soluciones apegadas a los modelos futuros en cuanto a las necesidades de enfriamiento tanto en los centros de datos como de la IA, lo cual se cristaliza en proyectos reales y tangibles que ya están cambiando los paradigmas que han regido a los sistemas de enfriamiento por décadas y HiRef es la punta de flecha en materia de innovación”, apuntó.
La misma vocera señaló, que HiRef se orienta a desarrollar nuevas tecnologías y mejorar las existentes. Por lo que estudian y aplican modelos matemáticos y métodos de simulación que soportan el diseño mecánico y eléctrico.
“Así como el desarrollo de software de control de máquinas y plantas, para crear soluciones sustentables más allá de los estándares conocidos hasta ahora; todo ello está en el ADN de HiRef”, finalizó Castellanos.