En una era de constante evolución tecnológica, el marketing digital efectivo está experimentando una transformación significativa.
Misma que ha sido impulsada por la hipersegmentación y la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en las estrategias de comunicación.
En este contexto, la capacidad de comprender a los consumidores de manera individual para brindarles experiencias personalizadas se ha convertido en un factor clave para destacar en un entorno cada vez más saturado de mensajes genéricos.
El panorama
De acuerdo con el estudio State of Marketing realizado por Salesforce, en 2024, 43% de los responsables de marketing han trabajado con estrategias fragmentadas.
El foco ha sido el correo electrónico, pero descuidando canales emergentes como las aplicaciones móviles o los sitios web, entre ellas, las plataformas de mensajería instantánea.
No obstante, la hipersegmentación se perfila como un elemento fundamental para conectar con audiencias específicas de manera más precisa y efectiva.
Esta práctica va más allá de la personalización de los mensajes, ya que también implica integrar datos provenientes de diversas fuentes para lograr un entendimiento más profundo del cliente.
Para ello se utilizan herramientas de marketing automation y customer data platforms (CDP).
Estas tecnologías permiten desarrollar segmentaciones inteligentes que facilitan interacciones más relevantes, en el momento adecuado y a través del canal preferido por cada usuario.
Por su parte, la IA juega un papel determinante en la evolución de la experiencia del cliente.
Su capacidad tanto predictiva como generativa permite a los equipos de marketing automatizar interacciones, generar contenido personalizado de forma ágil y anticiparse a las necesidades de los consumidores.
Asimismo, la combinación de la hipersegmentación con la IA está abriendo el camino hacia nuevas formas de contenido interactivo y estrategias de gamificación.
Tal es el caso de uso de juegos, quizzes y otras experiencias inmersivas personalizadas para elevar significativamente el nivel de engagement y la participación de las personas.
Es evidente que esta revolución tecnológica está transformando la forma en que las marcas se relacionan con sus consumidores, brindando experiencias únicas y relevantes a gran escala.
Sin embargo, también existen retos importantes, como la integración de datos y la implementación efectiva de la IA para maximizar el potencial de estas tecnologías y así elevar la satisfacción del cliente.
¿Cuál es la clave?
Aquí, algunas acciones clave para consolidar un marketing digital efectivo.
El objetivo de lograr compañías mejor posicionadas, capaces de generar vínculos duraderos y competir en un entorno dinámico:
1. Establecer objetivos claros
Antes de implementar estrategias basadas en hipersegmentación o IA, es fundamental definir metas específicas y medibles, planteando preguntas como:
- ¿qué se logra buscar?
- ¿A qué audiencia se quiere llegar?
- ¿Con qué mensajes y en qué formatos?
2. Unificar las fuentes de datos
A pesar de contar con grandes volúmenes de información, solo 31% de especialistas en marketing encuentran plena satisfacción con su capacidad para consolidar datos de distintas fuentes.
En este sentido, una integración adecuada permite construir un perfil detallado de cada cliente, lo que facilita una personalización efectiva a lo largo del customer journey.
3. Implementar soluciones de automatización
Las herramientas que optimizan procesos son útiles para personalizar mensajes y mejorar el flujo de trabajo, lo que se traduce en una comunicación más eficiente y oportuna con los clientes.
4. Utilizar la IA como eje de personalización
La IA permite ofrecer experiencias altamente personalizadas a gran escala, pues automatiza interacciones y genera contenido relevante.
Por su parte, la inteligencia artificial generativa (IAGen) abre nuevas posibilidades creativas para conectar con los consumidores de forma innovadora.
5. Proteger la privacidad y cumplir con las regulaciones
En un entorno marcado por normativas como la General Data Protection Regulation (GDPR) y la California Consumer Privacy Act (CCPA), es indispensable encontrar un equilibrio entre la personalización y el respeto a la privacidad.
Por lo que las empresas deben de implementar prácticas éticas en la recolección y manejo de datos.
Ante esto, la hipersegmentación, la IA y la gestión integral de datos están redefiniendo el marketing digital efectivo.
Estas tecnologías brindan a las empresas oportunidades únicas para conectar con sus audiencias de forma más significativa.
Al adoptarlas estratégicamente y seguir buenas prácticas, las organizaciones pueden ofrecer experiencias personalizadas que fortalezcan la lealtad del cliente y favorezcan el crecimiento sostenible del negocio.
Por: Manuel Hinojosa, socio de Asesoría en Soluciones de Cliente y CRM, y Víctor Castañeda, director de Asesoría en Salesforce de KPMG México.