A través de un comunicado, la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) y la Secretaría de Economía de NL o Nuevo León se reunieron. Esto con el objetivo de alinear planes de trabajo para impulsar el desarrollo de la industria de centros de datos, en la región norte de México.
De este modo, Amet Novillo, presidente y Adriana Rivera, directora ejecutiva del organismo se reunieron con Iván Rivas, secretario de Economía de Nuevo León. La idea fue compartir los ejes de acción de ambas entidades, para impulsar un desarrollo digital integral del país.
“Este primer encuentro sienta las bases para trabajar en conjunto por el crecimiento de toda la industria de centros de datos, en el estado. Ya que es una región, que cada día requiere de mayor desarrollo de infraestructura digital”, subrayó Amet Novillo, presidente de la MEXDC.
Cabe mencionar, que el organismo recientemente compartió cifras de su reporte sobre el sector local de centros de datos. Donde, destaca el potencial en creación de empleo directo e indirecto, es así como la Secretaría de Economía de NL y MEXDC impulsan dicha industria.
En el caso particular de la ciudad de Monterrey, el reporte señala que actualmente operan 11 centros de datos. Que consumen 21.3 de los 111.5 MW del total de energía, que el sector actualmente utiliza; además se proyecta que crecerá 5 % durante los próximos cinco años.
MEXDC y Secretaría de Economía de NL alinean estrategias en data center
En el reporte, también se destacó que las proyecciones de inversión directa para 2029. Se estima, que será de 9,192 millones de dólares (MDD) e indirecta de 27,576 de MDD, esto en todo el país, generando un impacto en el PIB de 73.536 MDD, durante los siguientes 5 años.
Así, la conversación entre la MEXDC y la Secretaría de Economía de NL giró en torno a todos los desafíos que enfrenta la entidad. Esto en materia de sustentabilidad, energía, talento y normatividad, así como los logros conseguidos dentro del ámbito de su marco regulatorio.
“En la entidad se cuenta con toda la apertura y disposición, para recibir al sector de centros de datos. Ya que cumple con las características, tanto de conectividad, energía, talento y de acceso a los requerimientos”, compartió Iván Rivas, secretario de Economía de Nuevo León.
Dentro del comunicado, se destaca que dicha infraestructura tecnológica es necesaria para las necesidades y requerimientos de los sectores económicos. Ya que son de un alto valor, tanto para el estado como para el país en general, así se puede aprovechar todo el potencial.
Mediante la colaboración de MEXDC con la Secretaría de Economía de NL, se pretende establecer una estrategia en conjunto. Que permita impulsar el crecimiento de la industria de data center local, con ello aprovechar mejor tendencias globales como el nearshoring.