Como se había dado a conocer en febrero pasado, Microsoft cerró oficialmente Skype este cinco de mayo. Sin embargo, los usuarios tendrán más de dos meses para decidir si quieren migrar a Microsoft Teams o exportar su historial, esto después de 20 años de disponibilidad.
Cabe destacar que dicho servicio se presentó en 2003 y revolucionó al sector de la telefonía fija, ya que permitió hacer llamadas globales, de modo gratuito. Con el paso del tiempo, se anunciaron otras soluciones similares como FaceTime o Zoom que consolidaron el mercado.
Por ello, es importante tener en cuenta las alternativas que existen para realizar este tipo de actividades. Cómo dato histórico, la plataforma alcanzó una base record de 150 millones de usuarios, cifra que se redujó a 23 millones en 2020 debido a la llegada de otros proveedores.
Ahora que Microsoft cerró oficialmente Skype, los usuarios podrán seguir usando sus datos de acceso e inicio de sesión en Teams. Por su parte tanto las conversaciones como la base de contactos se migrarán automáticamente, para brindar una mejor experiencia de usuario.
En este sentido, es importante tener en cuenta las opciones de colaboración disponibles en el mercado, así en primera instancia destaca Microsoft Teams. Ya que de cierta manera es la evolución de Skype, lo cual se debe a que fue desarrollada por la misma firma de soluciones.
Después del anunció Microsoft cerró oficialmente Skype
Con dicho movimiento, el desarrollador enfocará su estrategia en Teams que ya cuenta con una sólida base de usuarios como de empresas. Debido a que Microsoft cerró oficialmente Skype, este segmento de mercado debe reestructurarse y esto abre nuevas oportunidades.
Por su parte Zoom, es la plataforma con mayor presencia en el mercado y destaca por contar con herramientas de inteligencia artificial (IA). De hecho, en la pandemia se consolidó como una de las plataformas de productividad con mayor demanda por parte de todo el mercado.
Otra opción relevante es Google Meet, que integra subtítulos en tiempo real y forma parte del ecosistema digital de dicho proveedor. Donde resalta el agente de IA generativa Gemini a este sector de soluciones se agrega Cisco Webex, que tienen un enfoque más empresarial.
Ya que Microsoft cerró oficialmente Skype, las personas pueden optar por emplear la gama de herramientas de videoconferencia de otras aplicaciones. Tales como WhatsApp, una de las principales plataforma de mensajería y además es parte del corporativo de redes Meta.
Finalmente, para las nuevas generaciones Discord es la mejor opción ya que cuenta con una base de 200 millones de usuarios. Además de las opciones de comunicación por voz, video y texto integra tanto ecosistemas como comunidades de fanáticos de los videojuegos.