Como parte del 50 aniversario de Microsoft a nivel global, la firma busca consolidar la participación que tiene en diversos sectores del mercado. Es así que, su estrategia de negocio está enfocada en inteligencia artificial generativa (IA Gen), movilidad y cloud.
La ciberseguridad es otro factor clave en su plan de crecimiento, tanto a corto como a mediano plazo. En México, el proveedor cumple 39 años de operación en el mercado local dando seguimiento a un proyecto de inversión, para consolidar su Región Cloud.
“Nos sentimos orgullosos por cumplir estos 50 años, pero estamos más emocionados por lo que está por venir en términos de innovación. Ya que apenas tenemos un par de años, con la adopción de inteligencia artificial generativa”, afirmó Rafael Sánchez, director general y Presidente de Microsoft México.
Dentro de la celebración del 50 aniversario de Microsoft en México, se presentaron algunos ejecutivos de la firma para dar a conocer sus estrategias. Donde se destacó el área de movilidad con Microsoft Surface, con diferentes opciones en procesamiento.
En dicha presentación, se realizó un recorrido por las áreas de experiencia dentro del corporativo que cuenta con casos de adopción digital. Además se montó un museo a nivel local, donde los propios colaboradores aportaron objetos históricos de la firma.
“Algunos datos de IDC muestran, que al menos 40% de las empresas van a renovar su base de equipos de cómputo. Esto representa un alto potencial de negocio para nosotros y el ecosistema de socios”, acotó Ulises Cabrera, responsable de Surface para AL en Microsoft.

Seguimiento en inversiones en el 50 aniversario de Microsoft
A nivel local, este 50 aniversario de Microsoft sucede en el marco del seguimiento a sus inversiones para su Región Cloud. Ya que hace algunos meses, se dio a conocer una asignación de más de mil millones de dólares, para consolidar dicha operación.
En esta infraestructura, el proveedor consolida y escala su portafolio de servicios para brindar un mejor nivel de rendimiento y experiencia al mercado. Así, se hizo énfasis en el relacionamiento que tiene con la industria privada, sector público y educativo.
“Actualmente, en México colaboramos con un ecosistema de más de siete mil socios de negocio para cubrir el mercado local. De hecho, en su momento fuimos una de las primeras subsidiarias de la empresa, esto fuera del mercado de los Estados Unidos”, afirmó Sánchez.
En el marco del festejo del 50 Aniversario de Microsoft, se resaltó el valor que tienen los servicios cloud en su estrategia de negocio. Así, a través de los centros de datos se busca impulsar el desarrollo de la economía emergente basada en la IA generativa.
Una de las prioridades del proveedor, es dar seguimiento a la implementación de su infraestructura de centros de datos en el mundo. Ya cuenta con 60 a nivel global y se enfoca en su interconectividad, para llevar mejores experiencias y reducir la latencia.
“La propuesta de valor con Surface consiste en seguridad, gestión, experiencia de uso e inteligencia artificial generativa con Copilot. El objetivo es integrar estos aspectos dentro de un sólo dispositivo, ya sea con procesadores Intel o Snapdragon que integran NPUs”, finalizó Cabrera.
