Para dar seguimiento a su estrategia de negocio Moneta presentó Beel, una plataforma de pagos digitales que adopta un esquema de servicio administrado. A nivel comercial, se trata de una solución que se adecua a las necesidades del corporativo así como del sector medio.
Dicho servicio está diseñado para integrarse a sistemas de punto de venta (PoS), kioscos de información además de plataformas de comercio electrónico. Ya que es una solución cloud, su implementación e integración resulta sencilla, de hecho es un diferenciador de negocio.
“Se trata de una solución que adopta un enfoque transaccional, la cual surge como parte del proceso de retroalimentación con el mercado. A esto se agrega, nuestra experiencia de más de tres décadas en la industria de pagos digitales”, dijo Ricardo Canedo, codirector general de Moneta.
Como parte del evento donde Moneta presentó Beel, se contó con la presencia de parte de la base instalada de la firma, así como aliados estratégicos y prospectos. También, se resaltó que las empresas que implementen dicho servicio habilitan experiencias de omnicanalidad.
En este sentido, la plataforma como servicio (PaaS) garantiza la continuidad operativa de las empresas, haciéndolas más competitivas y rentables. Por su parte, la centralización es otra ventaja competitiva, ya que reduce la fricción financiera y brinda un mejor nivel de servicio.
“Es una plataforma diseñada para los segmentos corporativo y medio, que requieren de una tecnología de última generación. Sin tener que hacer grandes inversiones en su proceso de adopción, a esto se agrega una alta escalabilidad de acuerdo al desarrollo de la empresa”, acotó el directivo.

En compañía de todo su ecosistema Moneta presentó Beel
De esta manera, Moneta presentó Beel para optimizar la operación de pagos digitales en las empresas dedicadas al comercio en general. Además integra funciones de monitoreo a nivel aplicativo, es decir por cada cajero a pesar de la complejidad que tiene cada infraestructura.
Para las áreas de desarrollo de producto e innovación, dicho servicio permite eficientar los procesos o cargas enfocadas en la creatividad. De hecho, se cuenta con un módulo puntual para estas actividades, ya que son factores que la propia industria demanda en la actualidad.
“Otro diferenciador es el modelo de adopción basado en una suscripción, que depende del número de módulos que se empleen. Así el cargo transaccional, se genera en relación con el volumen de operaciones que se realicen, así las empresas sólo pagan por los recursos que se consuman”, señaló Canedo.
Durante el evento donde Moneta presentó Beel, algunos directivos y ejecutivos de la marca se dieron a la tarea de tener retroalimentación con los asistentes. Además, para los centros de contacto y de servicio al cliente, esta solución permite mejorar todo el nivel de atención.
Así se pueden habilitar recorridos de consumidor escalables, otro factor clave consiste en la protección de información. Que cumple con diferentes estándares, a través de la propuesta de valor, el proveedor busca posicionarse como un aliado estratégico para todo el mercado.
“Con este servicio administrado también se impulsa la transformación digital de la industria local. En relación con el modelo de negocio, atendemos directamente al mercado y además agregamos valor a través de la entrega de consultoría especializada. Así las empresas son más competitivas”, finalizó el directivo.
