martes 5 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaNi el desabasto ni los desafíos en México impedirán el desarrollo de...

Ni el desabasto ni los desafíos en México impedirán el desarrollo de Nimax

El mayorista ha entendido que con tantos cambios no solo por la pandemia, sino por situaciones fuera de control y globales como el desabasto, había que adaptarse a las circunstancias para fortalecer la cadena de distribución y disminuir los impactos.

A decir de Silvia Palacio, gerente general de Tecnología Nimax, en entrevista exclusiva con Reseller, al inicio de la pandemia no estábamos preparados para un encierro de tantos meses, pues no habíamos visualizado que se venían tantas modificaciones, como los cambios en los hábitos de consumo de la gente, por ejemplo, pues de ser uno de los países que compraba poco por Internet, nos convertimos en uno de los de mayor consumo por medios digitales en AL.

“El no estar preparados también derivó en el desabasto. La gente, para dar el ‘brinco’ a esos nuevos hábitos tuvieron que ser más eficaces en la planeación de inventario, en los envíos, en el tracking, en la preparación de los pedidos, etcétera, y la demanda fue factor en los problemas logísticos a los que se enfrentó el mundo cuando nos quedamos sin inventario y no podíamos distribuir de manera adecuada el hardware necesario para que las compañías dieran ese salto”, mencionó la entrevistada.

Ya en 2021, se apostó por la previsión y se comenzaron a tomar órdenes en avanzada, entendiendo que estos cambios iban a continuar y que los modelos de adquisición de productos por parte de los consumidores ya no iban a cambiar, entiéndase el e-commerce o los pedidos por algún medio digital, por lo que los prestadores de servicio requerirán ser eficientes en su operación respaldados por hardware y software con tecnología de punta. Lo que derivó que el año pasado fuera positivo para Nimax y sus canales, según compartió Palacio

“Muchas compañías se transformaron, entendieron que tenían que invertirle para tener venta en línea, subirse a alguna de las diferentes plataformas de entrega de comida, de abarrotes, de tecnología, o alguna parecida; el objetivo era contar con entrega a domicilio y eso demando tecnología de punto de venta, anaquel, almacenamiento, transporte y gestión, entre muchas otras, para salir adelante”, dijo.

Los resellers también se transformaron. Hubo quienes también desaparecieron ante tantos problemas o cambiaron su mercado, pero hubo quienes robustecieron e invirtieron en su portafolio con otras opciones para agilizar el mostrador o evolucionar el sistema de comandas, la logística del almacén, o el centro de distribución.

“Por ejemplo, una empresa de venta en línea en general como Amazon o Mercado Libre tiene almacenes o centros de distribución donde los procesos deben ser eficientes y para ello deben contar con lo último en tecnología. Ese tipo de demandas nos benefició, al permitirnos vender mucho equipo de cómputo móvil, terminales portátiles, escáneres, etiquetadoras, impresoras, consumibles, lectores, bandas, etcétera”, explicó Palacio.

En el caso del front desk, Palacio mencionó que les demandaron, entre otras cosas, cajones de dinero, equipo All in One POS, lectores; porque hubo cadenas que en lugar de reducir se incrementaron, apostando a la evolución. “Una muestra es que ahora muchas tiendas ofrecen check out o pick up, lo que era algo muy difícil de implementar antes de la pandemia, y eso no solo lo hicieron las grandes tiendas, la PyME en el retail también lo está haciendo para no quedarse atrás”.

Hacia el futuro cercano

“En realidad, no tengo recuerdos de un año que no haya sido complicado en México por una u otra situación; cada ciclo es un reto y más en nuestros país e incluso en América Latina, sin embargo, vienen más desafíos por los cambios que se aproximan: en gobierno, por las implementaciones del SAT, las cuestiones en importaciones, entre otras; lo que implica inversión para las compañías que estamos en este medio y que hacemos importaciones y que debemos tener todo en orden referente a las cuentas, facturas, etcétera”, señaló la directiva.

A eso hay que sumarles que la entrevistada también observa que los retos en el ámbito logístico a nivel global seguirán. Habrá marcas que no van a contar con disponibilidad suficiente porque aún no se ha solucionado el tema del desabasto, por ello, Nimax trabajará en tener inventario mediante la prevención, ser muy asertivos en lo que van a requerir los canales y ellos a su vez, los clientes finales. Una medida eficaz para cumplir con las expectativas.

“A la par, vamos a continuar con los entrenamientos en línea, estar en contacto por medios digitales con los clientes, estar cercanos con los fabricantes en cuestión de estrategias para que se empalmen con la que traemos como mayorista de trabajar en equipo, lo cual hemos hecho muy bien en estos últimos dos años”, aseguró la entrevistada.

Trabajo arduo

Respecto a los socios, Palacio reconoció que los bombardearon con entrenamientos online, comenzando por los fabricantes y después los mayoristas y eso tuvo buena aceptación por parte de los socios. Hay un grueso de reseller que sí entendieron la importancia de hacer algo para que no se vieran tan afectados, incluso con productos que no estaban comercializando cotidianamente pero que era lo que el cliente final requería en ese momento.

Hubo clientes que evolucionaron hacia el e-commerce, que son los que mueven productos del día a día, quizás no sea una solución lo que venden o se han convertido en un tipo de semi mayoristas, pero realizaron una inversión a sus páginas de Internet, robusteciéndola, exhibiendo más información, pusieron atención a las redes sociales, etcétera, más que ofrecer la venta en línea, y les funcionó porque llegaron a otros usuarios que ni esperaban.

En cuanto a la adición de nuevas marcas, Palacio cree que por el momento están completos con las que ya tienen en el portafolio; la más reciente que se sumó a la base fue hacia punto de venta y más bien vamos a fortalecer las que están con nosotros y enfocarnos en el mercado en el que nos desenvolvemos y sabemos hacer. Ese ha sido una de las claves del éxito de Nimax en estos 32 años que tenemos de existencia.

“A los socios mi agradecimiento porque hemos estado trabajando juntos en estos tiempos tan complicados. Sin embargo, vamos a tratar de mejorar el servicio hacia ellos, vamos haciendo modificaciones que nos ayuden a sobresalir dependiendo las circunstancias. En estos momentos, con los tiempos tan largos de entrega que hay en el mercado, la comunicación con nuestros socios es la base del éxito. Porque sabemos que los usuarios finales también tienen sus demandas y presionan a los socios para contar con el equipo necesario lo más pronto posible, de ahí la importancia de tener a la cadena bien comunicada para estar bien alineados, llevar a cabo una planeación conjunta con prevención entre fabricante, mayorista, canales y usuarios finales”, concluyó Palacio.

Tendencias

Notas relacionadas

Buen Fin, Black Friday: oportunidades de oro en ventas

El Buen Fin se acerca del 17 al 20 de noviembre y las empresas online y físicas deben evaluar y alistar sus negocios para...

Negocios en línea por casualidad: 6 de cada 10 emprendedores iniciaron así

eBay lanzó el reporte de Pequeñas Empresas 2023, en el cual se muestran el comportamiento de más de 4 mil vendedores digitales alrededor del...

COPARMEX insta a la industria mexicana a capitalizar e-commerce

Durante la primera edición de Expo e-Commerce Experience, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) destacó que dicha tendencia tiene un impacto significativo...

Desafíos y oportunidades en e-commerce antes del cierre de año

Por Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc en México En un mundo en el que la tecnología y el comercio electrónico están en...

MAPS: un mayorista disruptivamente mexicano #HechoEnMexico2023

Mayorista de Partes y Servicio (MAPS) en uno de los mayoristas con mayor tradición en la industria de TI en México, posicionándose como uno...

Videojuegos generarán 533 mmdd en 2027, terreno fértil para las marcas

La industria de los videojuegos está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada en gran parte por la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y...

La digitalización y administración, clave de cara a 2024

En México, de 2021 a 2023, creció en un 215 % la cantidad de empresas que digitalizaron su contaduría y administración, según estadísticas de...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».