Genesys lanzó una nueva región de nube integral en Querétaro, México, la cual se puso en marcha el pasado 17 de noviembre. Según el proveedor de soluciones en la nube para la Orquestación de Experiencias impulsada por IA, la iniciativa está hospedada en AWS.
Esta inversión permitirá a las organizaciones locales acelerar su evolución hacia una plataforma de orquestación agéntica. Garantizando al mismo tiempo requisitos de residencia de datos, seguridad y cumplimiento normativo.
Esto incluye compañías en sectores altamente regulados como servicios financieros, salud, telecomunicaciones y gobierno.
La nueva región de nube facilitará que más empresas en México y Latam adopten las capacidades avanzadas de IA de la plataforma Genesys Cloud. Lo que puede mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la lealtad del cliente.
Asimismo, brindará interacciones más eficientes, efectivas y emocionalmente inteligentes, respondiendo a las crecientes expectativas del consumidor actual.
Es decir, las organizaciones podrán acceder a capacidades de residencia de datos, mejor rendimiento con menor latencia y estándares de seguridad robustos. Con la ventaja de contar con infraestructura localizada en México.
Con esta expansión, Genesys Cloud operará en 21 regiones de AWS a nivel mundial. Incluidas las incorporaciones más recientes en Emiratos Árabes Unidos, Osaka, Singapur y Zúrich.
“Esta inversión refuerza la confianza de Genesys en México como motor de innovación en América Latina. Al combinar infraestructura local con IA agéntica habilitaremos a los colaboradores para ofrecer interacciones más humanas y eficientes, mientras apoyamos a las organizaciones en el cumplimiento de los requisitos de residencia de datos y normativas en México”, afirmó Mauricio García-Cepeda, director general de Genesys México.
México: epicentro de oportunidades con nueva región de nube
Esta nueva región de nube llega en un momento decisivo para el país, que se consolida rápidamente como un centro tecnológico en América Latina.
De acuerdo con Genesys, el 64 % de los consumidores mexicanos considera que la IA mejorará la calidad y velocidad del servicio en los próximos dos a tres años. Mientras que el 42 % de los líderes de experiencia del cliente (CX) a nivel global la identifica como una prioridad estratégica en los próximos 12 a 24 meses.
Actualmente, casi un tercio de los presupuestos de CX se destina a tecnologías impulsadas por IA, una proporción que se espera aumente en el próximo año.
A pesar de ello, menos de un tercio de las organizaciones de CX en Latam ha migrado completamente a plataformas en la nube. Lo que limita la adopción de IA y la eficiencia operativa.
Sin embargo, el 56 % de los líderes de CX planea implementar tecnologías de CX basadas en la nube en los próximos dos años.
Esta nueva región de nube en México será la segunda para Genesys Cloud en América Latina, sumándose a la región de Sao Paulo en Brasil, lanzada en 2022.
“El próximo lanzamiento de nuestra nueva región en México demuestra nuestro compromiso de ayudar a las organizaciones del país a acelerar su transformación digital, cumpliendo al mismo tiempo con estrictos requisitos de residencia y protección de datos. Al brindar a las empresas de sectores regulados la certeza de que su información se almacena dentro del territorio nacional, no solo respaldamos su migración a la nube, sino que también habilitamos su capacidad para adoptar de manera responsable innovaciones como la IA agéntica, impulsando la lealtad del cliente, la eficiencia operativa y resultados de negocio más sólidos”, afirmó Olivier Jouve, director ejecutivo de producto en Genesys.